Publicidad

Este texto, escrito por Lic. Francisco J. Treviño Moreno, miembro del Comité de Normatividad y Enlace Legislativo del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM) el 10 de Noviembre de 2024, analiza los desafíos para el desarrollo de infraestructura en México y América Latina, centrándose en la problemática de la obtención de bienes y derechos de vía. El texto argumenta que la falta de inversión en infraestructura frena el desarrollo económico y social, y propone soluciones para mejorar la situación.

Resumen:

  • La infraestructura es fundamental para el desarrollo económico y social, impactando la competitividad y la reducción de la pobreza. Se estima que una inversión del 1% del PIB en infraestructura genera un crecimiento del 0.4% del PIB ese mismo año y del 1.5% cuatro años después.
  • La inversión pública en infraestructura en América Latina, incluyendo México, es insuficiente, muy por debajo de lo recomendado por la CEPAL.
  • Publicidad

  • Para atraer más inversión, es necesario mejorar las capacidades para preparar y supervisar proyectos, y reducir la incertidumbre regulatoria, según un estudio del Banco Mundial.
  • La eficiencia en la inversión pública también es crucial. Se estima que en América Latina se podría construir un 35% más de activos con la misma inversión, mejorando la planeación, optimización de costos y asignación de recursos.
  • En México, uno de los principales obstáculos es el financiamiento y la disponibilidad oportuna y a costo razonable de bienes muebles e inmuebles para la construcción de infraestructura.
  • La falta de planeación adecuada en la obtención de derechos de vía genera retrasos, incrementa costos y dificulta el financiamiento de proyectos.
  • La falta de coordinación en la gestión de derechos de vía, la ausencia de un presupuesto confiable y la aplicación de avalúos fuera de mercado contribuyen a la problemática.
  • Se propone un enfoque integral que incluya: análisis jurídico integral, avalúo maestro, y una matriz de riesgos del proceso para una gestión eficiente de los bienes y derechos de vía.

Conclusión:

El texto destaca la necesidad urgente de abordar la problemática de la obtención de bienes y derechos de vía para el desarrollo de infraestructura en México. Se enfatiza la importancia de una planificación integral, la gestión eficiente de riesgos y la implementación de las soluciones propuestas para lograr un desarrollo de infraestructura más eficiente y sostenible. La falta de inversión y la ineficiencia en la gestión de recursos son obstáculos importantes que requieren atención inmediata para impulsar el crecimiento económico y social del país.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la reaparición de acusaciones de corrupción contra Enrique Peña Nieto, específicamente relacionadas con la compra del sistema de espionaje Pegasus.

El hermetismo de las autoridades sobre el caso del ciudadano estadounidense detenido en Atlacomulco genera interrogantes sobre sus verdaderas intenciones.

La entrega de El Mayo Zambada es un punto de inflexión que revela las consecuencias de las decisiones del expresidente López Obrador.