Publicidad

Este texto de Lenia Batres, escrito el 10 de noviembre de 2024, analiza la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la reforma constitucional al Poder Judicial. El texto argumenta que la decisión de validar la reforma representa una victoria contra intentos de la derecha de utilizar el Poder Judicial para bloquear políticas públicas.

Resumen:

  • La reforma constitucional al Poder Judicial fue declarada constitucional por la SCJN.
  • En las últimas décadas, las derechas han utilizado el Poder Judicial para bloquear políticas públicas, como se vio en México con el Tren Maya, el Tren Interoceánico, la modificación de libros de texto, y reformas a la Industria Eléctrica, entre otras.
  • Publicidad

  • La SCJN, en el pasado, actuó como "contrapeso" al Ejecutivo y Legislativo, oponiéndose a las nuevas mayorías parlamentarias.
  • En la sesión del 5 de noviembre, un bloque de ministros intentó invalidar la reforma judicial con argumentos jurídicos débiles y falacias.
  • El voto del ministro Alberto Pérez Dayán fue crucial, manteniendo su postura sobre la inviabilidad del estudio de reformas constitucionales.
  • La ministra Norma Piña Hernández calificó la argumentación del proyecto como un hecho memorable por sus falacias y fraudes al razonamiento jurídico.
  • La propuesta de invalidar la reforma era caprichosa, proponiendo suprimir la elección de jueces y magistrados pero mantener la de ministros.
  • Se intentó invalidar la reforma con solo seis votos, a pesar de que la Constitución requiere ocho votos para una mayoría calificada.
  • Finalmente, la reforma constitucional al Poder Judicial fue aprobada, evitando una supuesta crisis constitucional.

Conclusión:

El texto de Lenia Batres celebra la decisión de la SCJN como una victoria contra los intentos de manipulación política del Poder Judicial. Se destaca la importancia de la independencia judicial y la necesidad de un análisis profundo de las estrategias utilizadas para bloquear la reforma. La autora considera que la decisión evita una "tiranía judicial" y preserva el Estado de derecho.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El déficit comercial con China es de 13 dólares de importación por cada dólar de exportación.

La reunión preparatoria para la revisión del T-MEC es crucial, pero su realización se ve obstaculizada por las acciones unilaterales del presidente Trump.

El artículo 30B del Paquete Económico 2026 busca darle al SAT acceso permanente y en tiempo real a la información de los servicios digitales, con la posibilidad de aplicar un bloqueo temporal como sanción.