Nearshoring y T-MEC: catalizadores que destrabarán a México
Alfonso Jarquín
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Nearshoring 🏭, PIB 📉, T-MEC 🤝, FIBRAS 📈
Alfonso Jarquín
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Nearshoring 🏭, PIB 📉, T-MEC 🤝, FIBRAS 📈
Publicidad
El texto de Alfonso Jarquín, fechado el 1 de Noviembre de 2025, analiza la situación económica de México en el contexto del nearshoring. Se examinan las oportunidades y desafíos que enfrenta el país para capitalizar esta tendencia, así como las señales que se observan en el mercado financiero.
El FMI proyecta un crecimiento del PIB de México de solo 1.0% en 2025 y 1.5% en 2026.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de infraestructura energética e hídrica, junto con la incertidumbre jurídica y la inseguridad, son los aspectos más preocupantes, ya que limitan la capacidad de México para aprovechar plenamente las oportunidades del nearshoring.
El desempeño positivo del índice S&P/BMV FIBRAS, especialmente en los segmentos de parques industriales y logísticos, indica que el mercado está reconociendo y apostando por el potencial del nearshoring en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la denuncia contra empresas que evaden pagos al IMSS e INFONAVIT, afectando a miles de trabajadores.
Un dato importante del resumen es la mención de posibles irregularidades por más de 2 mil millones de pesos en el último año del gobierno de Cuitláhuac García en Veracruz.
El impacto económico de la nueva normativa de pagos con tarjeta se estima entre 43 mil 500 y 60 mil 900 millones de pesos anuales.
Un dato importante es la denuncia contra empresas que evaden pagos al IMSS e INFONAVIT, afectando a miles de trabajadores.
Un dato importante del resumen es la mención de posibles irregularidades por más de 2 mil millones de pesos en el último año del gobierno de Cuitláhuac García en Veracruz.
El impacto económico de la nueva normativa de pagos con tarjeta se estima entre 43 mil 500 y 60 mil 900 millones de pesos anuales.