Publicidad

El texto de Rodrigo Pacheco, fechado el 1 de Noviembre de 2025, analiza el desempeño económico de México durante los primeros nueve meses del año, así como las perspectivas para el cierre de 2025 y el inicio de 2026. El análisis considera factores internos como las reformas constitucionales y externos como el impacto de las políticas de Estados Unidos y la renegociación del T-MEC.

El crecimiento acumulado de México en los primeros nueve meses de 2025 es de apenas 0.5%.

📝 Puntos clave

  • El crecimiento económico de México en 2025 ha sido anémico, con un crecimiento de 0.5% en los primeros nueve meses.
  • El primer trimestre de 2025 mostró un crecimiento de 0.6%, consistente con la desaceleración económica desde finales de 2024, tras las reformas constitucionales impulsadas por Morena y el triunfo de Donald Trump.
  • Publicidad

  • El segundo trimestre tuvo un mejor desempeño (1.2%), impulsado por las actividades primarias, los servicios y el consumo.
  • El tercer trimestre registró una caída de 0.3%, reflejando el agotamiento del impulso del consumo y los servicios, así como la debilidad en la construcción, el sector petrolero y la manufactura automotriz, afectada por aranceles.
  • Se espera que el crecimiento para todo 2025 se sitúe entre 0.4% y 0.7%.
  • El inicio de 2026 se prevé poco dinámico, debido a la renegociación del T-MEC, la paralización de inversiones y la debilidad del consumo.
  • El desempeño económico de México en el segundo trimestre de 2026 dependerá de la renegociación del T-MEC y la estabilidad de la economía de Estados Unidos.
  • Un ajuste en los precios de empresas tecnológicas en Estados Unidos podría generar pánico y tener un impacto negativo en México.
  • Un escenario más favorable dependerá de que el gobierno de Claudia Sheinbaum logre generar confianza y pragmatismo económico, revirtiendo el escepticismo generado por reformas como la del Poder Judicial.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante del análisis de Rodrigo Pacheco?

La dependencia de la economía mexicana de factores externos, especialmente de la economía de Estados Unidos y la renegociación del T-MEC, así como la incertidumbre generada por las políticas internas, como las reformas al Poder Judicial, que podrían ahuyentar la inversión y frenar el crecimiento.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar del análisis de Rodrigo Pacheco?

La posibilidad de un escenario más favorable si el gobierno de Claudia Sheinbaum adopta un enfoque más pragmático y logra generar confianza en los inversionistas, lo que podría impulsar el crecimiento económico a pesar de los desafíos externos.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la denuncia contra empresas que evaden pagos al IMSS e INFONAVIT, afectando a miles de trabajadores.

Un dato importante del resumen es la mención de posibles irregularidades por más de 2 mil millones de pesos en el último año del gobierno de Cuitláhuac García en Veracruz.

El impacto económico de la nueva normativa de pagos con tarjeta se estima entre 43 mil 500 y 60 mil 900 millones de pesos anuales.