El texto de Sergio Sarmiento publicado en Reforma el 1 de noviembre de 2024 analiza la evolución de la Constitución Mexicana desde su origen hasta la actualidad, criticando la proliferación de reformas y su impacto en la democracia del país.

Resumen

  • Sarmiento considera que la Constitución de 1917 ha perdido su esencia original de garantizar los derechos individuales y se ha convertido en un instrumento para imponer proyectos políticos.
  • Cita a Miguel Carbonell para argumentar que la Constitución debe limitarse a los principios básicos de organización del poder y los derechos fundamentales, dejando las políticas públicas para leyes secundarias.
  • Critica la cantidad de reformas a la Constitución, comparándola con la de Estados Unidos y España, y destaca el impacto de las reformas impulsadas por López Obrador y Claudia Sheinbaum.
  • Afirma que la Constitución de 1917 ha muerto y que la actual es una nueva elaborada por López Obrador, que ha debilitado la independencia judicial y el derecho a impugnar las enmiendas.
  • Advierte que la eliminación del derecho a impugnar las enmiendas aumenta la incertidumbre y abre la puerta a la dictadura, ya que el gobierno podría imponer cualquier medida sin control.
  • Critica la transformación de la Constitución en un instrumento de poder de una sola organización política, en lugar de ser una expresión de la voluntad de toda la sociedad.
  • Menciona la postura ideológica del gobierno mexicano en la política exterior, que se inclina por razones ideológicas, como se evidencia en la ayuda a Cuba y la falta de condolencias a España por las inundaciones en Valencia.

Conclusión

Sarmiento considera que la proliferación de reformas a la Constitución ha debilitado la democracia mexicana y ha convertido a la Carta Magna en un instrumento de poder para el gobierno. Advierte sobre el peligro de la eliminación del derecho a impugnar las enmiendas y la transformación de la Constitución en un instrumento de una sola organización política.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La serie es un parteaguas en el uso del poder suave de Corea y vale 14 mil veces más que cualquier ejercicio diplomático.

La directiva del Monterrey está considerando aceptar una oferta del Portland de la MLS por Germán Berterame.

Un dato importante es la posible candidatura anticipada de Andy López Beltrán por Morena para el 2030.

La unidad interna frente a la presión externa es un tema central en el contexto de posibles aranceles impuestos por Donald Trump.