¿Resolverá la crisis de medicamentos el Nuevo Modelo de Contratación?
Eduardo Ruiz-Healy
El Economista
medicamentos 💊 Sheinbaum 👩⚕️ AMLO 🇲🇽 salud 🏥 transparencia 🔎
Eduardo Ruiz-Healy
El Economista
medicamentos 💊 Sheinbaum 👩⚕️ AMLO 🇲🇽 salud 🏥 transparencia 🔎
Publicidad
El texto de Eduardo Ruiz-Healy del 1 de noviembre de 2024 analiza el nuevo modelo de contratación consolidada de medicamentos e insumos médicos presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum el 31 de octubre. El autor contextualiza este modelo en el contexto de las promesas del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sobre un sistema de salud "mejor que el de Dinamarca" o "el mejor del mundo", promesas que luego fueron retractadas.
Publicidad
El texto de Ruiz-Healy presenta un análisis crítico del nuevo modelo de contratación consolidada de medicamentos e insumos médicos, destacando sus puntos fuertes y débiles. El autor reconoce la necesidad de un cambio real en el sistema de salud mexicano, pero también expresa dudas sobre la capacidad del modelo para transformar una crisis tan compleja. El tiempo dirá si este modelo representa un cambio real o si el sistema de salud seguirá en una constante espera de soluciones.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Superinteligencia Personal representa para Zuckerberg una nueva área de oportunidades para la dominación mundial.
La energía solar fotovoltaica se ha convertido en la fuente más barata de electricidad en múltiples regiones del mundo.
Un dato importante es que, según Wim Voermans, 189 de los 193 Estados reconocidos internacionalmente tienen una constitución formal, y el 75% de estas fueron adoptadas desde 1975.
La Superinteligencia Personal representa para Zuckerberg una nueva área de oportunidades para la dominación mundial.
La energía solar fotovoltaica se ha convertido en la fuente más barata de electricidad en múltiples regiones del mundo.
Un dato importante es que, según Wim Voermans, 189 de los 193 Estados reconocidos internacionalmente tienen una constitución formal, y el 75% de estas fueron adoptadas desde 1975.