Del desabasto al modelo Sheinbaum; estos son los cambios en la compra de medicamentos
Que Pasa
El Universal
López Obrador 👨💼, SHCP 🏢, UNOPS 🌎, BIRMEX 🧪, Claudia Sheinbaum 👩💼
Columnas Similares
Que Pasa
El Universal
López Obrador 👨💼, SHCP 🏢, UNOPS 🌎, BIRMEX 🧪, Claudia Sheinbaum 👩💼
Columnas Similares
Publicidad
El texto describe los cambios en el sistema de compra de medicamentos en México desde la llegada al poder de Andrés Manuel López Obrador en 2018. Se detallan las diferentes estrategias implementadas por el gobierno, incluyendo la centralización de las compras en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la intervención de la Oficina de las Naciones Unidas para Servicios de Proyectos (UNOPS) y la reciente incorporación de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (BIRMEX).
Resumen
Publicidad
Conclusión
El texto destaca la constante evolución del sistema de compra de medicamentos en México, con el objetivo de garantizar el acceso a los insumos médicos y combatir la corrupción. La nueva estrategia de Claudia Sheinbaum busca mejorar la eficiencia y transparencia en el proceso de compra, con la participación de diferentes instituciones y la implementación de sistemas digitales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La fiscal Pamela Bondi confesó que la captura de El Mayo Zambada se logró con la cooperación de las autoridades mexicanas.
El dinero entregado por David León provenía del gobierno de Chiapas y fue a parar a las campañas de Morena.
El cierre violento de la sesión en el Senado y el incidente entre Alejandro Moreno y Gerardo Fernández Noroña son un reflejo de la polarización y el deterioro del debate político.
La fiscal Pamela Bondi confesó que la captura de El Mayo Zambada se logró con la cooperación de las autoridades mexicanas.
El dinero entregado por David León provenía del gobierno de Chiapas y fue a parar a las campañas de Morena.
El cierre violento de la sesión en el Senado y el incidente entre Alejandro Moreno y Gerardo Fernández Noroña son un reflejo de la polarización y el deterioro del debate político.