El texto describe los cambios en el sistema de compra de medicamentos en México desde la llegada al poder de Andrés Manuel López Obrador en 2018. Se detallan las diferentes estrategias implementadas por el gobierno, incluyendo la centralización de las compras en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la intervención de la Oficina de las Naciones Unidas para Servicios de Proyectos (UNOPS) y la reciente incorporación de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (BIRMEX).

Resumen

  • 2018: López Obrador centraliza las compras consolidadas de medicamentos en la SHCP para combatir la corrupción.
  • 2019: El gobierno veta a las principales distribuidoras de insumos médicos por prácticas oligopólicas.
  • 2020: La UNOPS se encarga de la compra consolidada de medicamentos para el periodo 2021-2024.
  • 2022: El gobierno termina la colaboración con la UNOPS.
  • 2023: Se crea la "Megafarmacia" y se transfiere la concentración de compras a BIRMEX.
  • 2024: Claudia Sheinbaum anuncia una nueva estrategia de compra de medicamentos, con la participación de la Secretaría de Salud, la Secretaría de la Función Pública y BIRMEX.
  • La nueva estrategia incluye la compra consolidada para los años 2025 y 2026, la mayor en términos de volumen, con 4.9 mil millones de piezas.
  • Se implementa un sistema digital para aumentar la eficiencia y evitar la burocracia.

Conclusión

El texto destaca la constante evolución del sistema de compra de medicamentos en México, con el objetivo de garantizar el acceso a los insumos médicos y combatir la corrupción. La nueva estrategia de Claudia Sheinbaum busca mejorar la eficiencia y transparencia en el proceso de compra, con la participación de diferentes instituciones y la implementación de sistemas digitales.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Donald Trump revocó el TPS para más de 504.000 venezolanos en Estados Unidos, a pesar del apoyo de esta comunidad a su candidatura.

La serie "Si las estrellas hablaran" es una producción coreana original, sin problemas ideológicos, que se centra en una historia de amor entre astronautas.

El libro de Dussauge Laguna analiza el impacto de la presidencia de López Obrador en la administración pública mexicana, enfocándose en los resultados más que en las intenciones.

La Ley Smoot-Hawley provocó una contracción del comercio mundial de más del 65%, agravando la Gran Depresión.