Vivienda y desarrollo en el Valle de México
Enrique Díaz-Infante Chapa
El Economista
Vivienda 🏠, Megalópolis 🌆, Coordinación 🤝, Comisión Metropolitana 🏛️, Desarrollo Metropolitano 📈
Columnas Similares
Enrique Díaz-Infante Chapa
El Economista
Vivienda 🏠, Megalópolis 🌆, Coordinación 🤝, Comisión Metropolitana 🏛️, Desarrollo Metropolitano 📈
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Enrique Díaz-Infante Chapa el 9 de octubre de 2025, resume una ponencia presentada en una conferencia sobre Gobernanza Metropolitana. El autor aborda el problema del acceso a la vivienda adecuada en las megalópolis, particularmente en el Valle de México, y propone soluciones a través de una mejor coordinación metropolitana.
El 56% de la población mundial vive en megalópolis, generando más del 80% del PIB mundial.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de coordinación entre las entidades federativas (CDMX, EDOMEX e Hidalgo) en la política de vivienda, lo que lleva a visiones contrapuestas y un desarrollo urbano ineficiente y desordenado. La dependencia de convenios y acuerdos sin presupuesto asignado limita la cooperación efectiva.
El restablecimiento de la Comisión Metropolitana con fuerza coercitiva y presupuesto, respaldada por una Ley de Desarrollo Metropolitano. Esta comisión podría armonizar visiones, coordinar el desarrollo de infraestructura y otorgar permisos de construcción, abordando así el problema de la escasez de vivienda asequible de manera integral.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La acción de Citi ha perdido 2 mil 500 millones de dólares en la bolsa de valores de Nueva York tras la oferta de Grupo México por Banamex.
El aumento del IEPS podría ser permanente, similar a lo que ocurrió con la tenencia vehicular para financiar la Olimpiada del 68.
La falta de una estrategia nacional de formación integral en la educación superior compromete el futuro de los profesionales y el desarrollo de la sociedad.
La acción de Citi ha perdido 2 mil 500 millones de dólares en la bolsa de valores de Nueva York tras la oferta de Grupo México por Banamex.
El aumento del IEPS podría ser permanente, similar a lo que ocurrió con la tenencia vehicular para financiar la Olimpiada del 68.
La falta de una estrategia nacional de formación integral en la educación superior compromete el futuro de los profesionales y el desarrollo de la sociedad.