Introducción

El texto de Macario Schettino, publicado el 9 de Octubre de 2024, analiza la situación económica de México durante los últimos sexenios, comparando el desempeño del gobierno anterior con el actual. El autor argumenta que el gobierno anterior heredó una economía sólida con un margen de maniobra amplio, que el gobierno actual ha dilapidado.

Resumen

  • Crecimiento económico: El ritmo de crecimiento económico de México promedió 2.2% anual durante 40 años, hasta fines de 2018. Desde entonces, el crecimiento se ha desacelerado drásticamente, con un promedio de 0.7% en el sexenio actual.
  • Empleo formal: El crecimiento del empleo formal (IMSS) se redujo de 2.7% anual entre 2000 y 2018 a 1.9% en los últimos seis años.
  • Salarios: Si bien los salarios han experimentado incrementos superiores en los últimos seis años, esto se debe principalmente al alza del salario mínimo, que no tenía un impacto real en las empresas durante el sexenio de Peña Nieto.
  • Finanzas públicas: El déficit público pasó de 2.5% del PIB en noviembre de 2018 a 6% del PIB en la actualidad. Además, los fondos y fideicomisos que existían en 2018 se han agotado.
  • Tipo de cambio: El tipo de cambio promedio entre 2019 y 2024 fue de 19.53 pesos por dólar, frente a 16.36 del sexenio previo, un ajuste de casi 20%.
  • Pemex y CFE: Pemex y CFE, que en 2018 estaban produciendo ganancias, ahora son un barril sin fondo y no pueden garantizar el abasto energético.

Conclusión

Schettino concluye que el gobierno actual ha dilapidado los colchones económicos heredados del gobierno anterior, dejando a México sin margen de maniobra para afrontar los desafíos económicos. El autor advierte que cualquier acción económica que se tome en este contexto debe ser cuidadosamente considerada y que se debe evitar jugar con la economía.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El 55% de las referencias bibliográficas generadas por ChatGPT-3.5 resultaron ser alucinaciones (citas fabricadas).

Robert Prevost, ahora León XIV, no era considerado uno de los principales candidatos al papado.

La reforma busca armonizar diversas leyes para hacer efectivo el principio de progresividad respecto al derecho a una vivienda digna y decorosa.

Un dato importante es que Robert Francis Prevost Martínez, ahora León XIV, era hasta su elección prefecto del Dicasterio de los Obispos, un cargo de confianza otorgado por el Papa Francisco.