El texto de Manuel Sánchez González del 9 de octubre de 2024 analiza los resultados económicos de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), concluyendo que fueron desfavorables. El autor argumenta que el bajo crecimiento económico del sexenio se debió a factores internos, principalmente a las políticas públicas implementadas por el gobierno.

Resumen

  • El crecimiento económico promedio anual del sexenio fue de aproximadamente 0.8%, lo que implica una contracción del producto por habitante.
  • La economía mexicana se vio afectada por la pandemia del Covid-19 y las disrupciones en las cadenas globales de suministro, pero el dinamismo económico inferior de México respecto a Estados Unidos y otras naciones sugiere que el rezago se debió a factores internos.
  • El gobierno de AMLO implementó políticas que obstaculizaron la iniciativa privada, incluyendo la suspensión de la reforma energética, cambios inesperados en los contratos de obras públicas y la aplicación discrecional de las leyes.
  • AMLO denostó la aspiración por una vida mejor y exaltó la pobreza, promoviendo la dependencia de la población a través de transferencias monetarias y programas clientelares.
  • El gobierno incrementó los salarios mínimos sin considerar el costo de oportunidad y el impacto en el empleo.
  • El dispendio fiscal se reflejó en la suspensión del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la inversión en obras de baja productividad como el Aeropuerto Felipe Ángeles, el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas.

Conclusión

El autor concluye que la nueva administración, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum (CS), debe cambiar drásticamente de rumbo para obtener mejores resultados económicos. Se requiere una visión económica ambiciosa, la eliminación de obstáculos a la inversión, la lucha contra la delincuencia con un enfoque integral y la consideración del costo de oportunidad y los efectos colaterales de las políticas públicas. Se debe promover la independencia y la superación personal en lugar de la dependencia y la tutela gubernamental.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor destaca la habilidad de Sheinbaum para navegar una situación internacional compleja sin recurrir a medidas extremas.

Grupo Escato enfrenta demandas por más de 600 millones de pesos de acreedores como BBVA, Banorte, Bancomext y Santander.

La violencia contra periodistas en Zacatecas persiste a pesar de los protocolos de protección.

77.7 millones de dólares fueron distribuidos por USAID en México en 2024.