El texto analiza la situación del empleo formal en México durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), destacando una desaceleración en la creación de empleos formales durante el último año.

Resumen:

  • En septiembre de 2024, se registraron 91 mil nuevas plazas formales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la cifra más baja para un noveno mes de año desde 2009.
  • La creación de empleos formales en el tercer trimestre de 2024 fue la menor desde 2013.
  • Entre enero y septiembre de 2024 se generaron 456 mil empleos formales, la peor cifra para ese periodo desde 2009, excluyendo la caída de 2020 por la pandemia.
  • El crecimiento del empleo formal afiliado al IMSS en septiembre de 2024 fue de 1.6 por ciento, la tasa más baja desde abril de 2021.
  • Chiapas fue la entidad con mayor crecimiento de empleos formales, mientras que Tabasco registró una caída.
  • La incertidumbre por la aprobación de la reforma constitucional al Poder Judicial en septiembre de 2024 pudo afectar las contrataciones de personal.
  • En los 70 meses del gobierno de AMLO, se dieron de alta poco más de dos millones de empleos formales, con un promedio de 29 mil puestos mensuales.
  • En el mismo periodo del sexenio de Enrique Peña Nieto, se crearon 3 millones 890 mil plazas, con un promedio de 55 mil empleos mensuales.
  • La generación de empleo formal depende de factores como el crecimiento económico, la estabilidad macroeconómica y un marco legal que favorezca la formalidad.
  • La informalidad laboral en México abarca a 32 millones 420 mil personas, mientras que la formalidad alcanza a 27 millones 281 mil.

Conclusión:

El texto concluye que la desaceleración en la creación de empleos formales en México se debe a una economía que crece menos y a la incertidumbre por la reforma al Poder Judicial. Se destaca la importancia de un crecimiento económico sostenido, la estabilidad macroeconómica y un marco legal que favorezca la formalidad para impulsar la generación de empleo formal. Se advierte que sin estos factores, será difícil asegurar la permanencia en la formalidad de los nuevos trabajadores.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante: La presidenta Sheinbaum logró una tregua con Donald Trump respecto a la imposición de aranceles a productos mexicanos, a cambio del despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte.

El Poder Judicial federal en México está siendo desmantelado, perdiendo relevancia y autoridad.

Grupo Escato enfrenta demandas por más de 600 millones de pesos de acreedores como BBVA, Banorte, Bancomext y Santander.

El phubbing, según el texto, privilegia el mundo digital sobre el mundo real, llevando a una desconexión con la realidad y las emociones.