Publicidad

Este texto, fechado el 8 de Octubre de 2025 y firmado por Belem Iliana Vásquez Galán de El Colegio de la Frontera Norte – Unidad Monterrey, analiza el impacto de las políticas migratorias de Donald Trump y el nuevo impuesto a las remesas en la economía mexicana. Se centra en cómo, a pesar de las deportaciones, las remesas siguen creciendo, pero el futuro se ve amenazado por las nuevas políticas.

Las remesas representan más del cuatro por ciento del PIB mexicano y superan a la inversión extranjera directa.

📝 Puntos clave

  • Las políticas de deportación de Donald Trump están reduciendo la población migrante mexicana en Estados Unidos.
  • A pesar de la reducción de la población migrante, las remesas enviadas a México han aumentado, alcanzando 15 mil 322 millones de dólares en el último trimestre.
  • Publicidad

  • A partir del 1 de enero de 2026, se implementará un impuesto del uno por ciento a las transferencias internacionales, lo que aumentará el costo total de enviar dinero a México a un seis por ciento o más.
  • Las remesas son una fuente crucial de ingresos para muchas comunidades mexicanas, superando incluso la inversión extranjera directa, que alcanzó solo 10 mil 412 millones de dólares.
  • La población de inmigrantes se ha reducido entre 1.4 y 2.2 millones, según la Current Population Survey (CPS).
  • En 2024, México ocupó el segundo lugar a nivel mundial en recepción de remesas.
  • Una comisión de senadores mexicanos, junto con el embajador Moctezuma, lograron negociar y reducir el impuesto a las remesas del 3.5 por ciento al uno por ciento.
  • Las empresas como Western Union y Moneygram cobran comisiones de entre cuatro y cinco por ciento por enviar dinero a México.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se desprende del texto?

La combinación de las deportaciones masivas y el nuevo impuesto a las remesas, que podría resultar en una disminución significativa de esta fuente vital de ingresos para México, afectando el consumo familiar, la economía local y la estabilidad del peso mexicano.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar del texto?

La capacidad de los migrantes mexicanos para seguir enviando remesas a pesar de las dificultades, lo que demuestra su resiliencia y compromiso con sus familias en México. Además, la negociación exitosa para reducir el impuesto a las remesas del 3.5 por ciento al uno por ciento muestra la capacidad de respuesta del gobierno mexicano.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La reducción del promedio diario de homicidios dolosos de 87 a 60 es un dato clave que resalta el texto.

Fernando Padilla Farfán acumuló más de 2 mil millones de pesos en contratos con gobiernos morenistas.

Un dato importante es la posible confrontación entre el gobierno federal y Germán Larrea debido a la intención de Grupo México de adquirir Banamex.