Carlos Fernández-Vega
La Jornada
SCJN 🏛️ Reforma Judicial ⚖️ Golpismo 💥 Elecciones 🗳️ Senado 🏛️
Carlos Fernández-Vega
La Jornada
SCJN 🏛️ Reforma Judicial ⚖️ Golpismo 💥 Elecciones 🗳️ Senado 🏛️
El texto de Carlos Fernández-Vega del 8 de octubre de 2024 critica la postura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en relación con la reforma al Poder Judicial. El autor acusa a la Corte de actuar en contra de la ley y de los intereses nacionales, y de ser un instrumento del golpismo de la derecha.
Resumen
Conclusión
El texto de Carlos Fernández-Vega denuncia la actuación de la SCJN como un obstáculo a la reforma al Poder Judicial y la considera un instrumento del golpismo de la derecha. El autor destaca la importancia de la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular y la necesidad de garantizar la legalidad, certeza, imparcialidad, objetividad y transparencia en el proceso electoral.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La carta de Sheinbaum marca un cambio en su liderazgo, posicionándose como una figura central en Morena y dictando directrices sobre su funcionamiento.
Zedillo afirma que la democracia en México ha muerto y que se está construyendo un Estado policial.
Zedillo acusa a la reforma judicial de abrir la puerta a una tiranía constitucional y le pide a Sheinbaum detenerla.
La recaudación de ISR en marzo de 2025 fue la más alta en la historia, alcanzando los 391 mil millones de pesos.
La carta de Sheinbaum marca un cambio en su liderazgo, posicionándose como una figura central en Morena y dictando directrices sobre su funcionamiento.
Zedillo afirma que la democracia en México ha muerto y que se está construyendo un Estado policial.
Zedillo acusa a la reforma judicial de abrir la puerta a una tiranía constitucional y le pide a Sheinbaum detenerla.
La recaudación de ISR en marzo de 2025 fue la más alta en la historia, alcanzando los 391 mil millones de pesos.