Publicidad

El texto de Valeria Moy, publicado el 8 de octubre de 2024, analiza la situación de las mujeres en el ámbito laboral en México, utilizando datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y Kiik Consultores.

Resumen

  • El texto destaca que, a pesar de que el 43% de la plantilla laboral de las empresas mexicanas está compuesta por mujeres, su avance profesional se ve limitado.
  • Solo el 3% de las empresas tienen a una mujer como directora general, mientras que el 23% tiene a una mujer a cargo del departamento jurídico y el 11% a una directora financiera.
  • Publicidad

  • La participación de las mujeres en los consejos de administración se mantiene estancada, con solo el 13% de los consejeros siendo mujeres.
  • El estudio también revela que las mujeres dedican más tiempo al cuidado del hogar que los hombres (40 horas frente a 16).
  • La participación de las mujeres en puestos jerárquicos disminuye a medida que avanzan en su carrera profesional, coincidiendo con la llegada de los hijos.

Conclusión

El texto de Valeria Moy pone de manifiesto la necesidad de impulsar la inclusión laboral de las mujeres en México, a través de políticas que fomenten la igualdad de oportunidades y la eliminación de los estereotipos de género. Los datos presentados por el IMCO y Kiik Consultores son una llamada de atención para que las empresas y la sociedad en general tomen medidas para avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Aeropuerto Internacional de Palenque ha cuadruplicado el número de pasajeros en comparación con 2023.

Un dato importante es la posible motivación política detrás de la reactivación del caso Treviño, que podría ser un distractor o parte de un intercambio político.

La pobreza se redujo un 29.6% entre 2018 y 2024, sacando a 13.64 millones de personas de esta condición.