Publicidad

El siguiente es un resumen del texto escrito por Ricardo Aguilar el 7 de Octubre de 2025, donde analiza el comportamiento inesperado del tipo de cambio peso-dólar (USDMXN), también conocido como el "superpeso", a lo largo del año 2025. Contrario a las predicciones iniciales que anticipaban un debilitamiento del peso debido a factores como las políticas de Donald Trump, el crecimiento económico nulo, y la consolidación fiscal, el peso se fortaleció significativamente.

El USDMXN se ubicó alrededor de los $18.40 pesos por dólar, un 13% por debajo del nivel de $20.79 registrado al cierre de 2024.

📝 Puntos clave

  • Las encuestas de Citibanamex a principios de 2025 no preveían un tipo de cambio por debajo de los $20.00 pesos por dólar, con un máximo de $22.30 pesos.
  • El "factor Trump", con sus amenazas de aranceles a México, fue una de las principales razones para anticipar un peso débil.
  • Publicidad

  • Otros factores que apuntaban a un peso débil incluían el crecimiento económico nulo, la dificultad en la consolidación fiscal, recortes en la tasa de interés de Banxico, y la cautela de la FED.
  • Sin embargo, el USDMXN se ubicó alrededor de $18.40 pesos por dólar, un 13% por debajo del nivel de $20.79 registrado al cierre de 2024.
  • Las decisiones de Trump debilitaron el dólar, aumentando la demanda por activos seguros como el oro y los instrumentos financieros mexicanos.
  • La mejora en la perspectiva de las agencias calificadoras sobre PEMEX también favoreció al peso.
  • La mediana de la encuesta Citi ahora se ubica en $19.26, con un mínimo estimado de $18.00 pesos.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué fue lo negativo de las predicciones iniciales sobre el peso mexicano en 2025?

Las predicciones iniciales fallaron al no anticipar la magnitud del impacto de factores como las políticas de Trump y la demanda de activos mexicanos, lo que llevó a una sobreestimación del debilitamiento del peso.

¿Qué fue lo positivo del comportamiento del peso mexicano en 2025?

El fortalecimiento del peso, impulsado por factores como la debilidad del dólar y la mejora en la perspectiva de PEMEX, generó un escenario económico más favorable de lo esperado, beneficiando a la economía mexicana.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la Corte Suprema ha tomado decisiones radicales con poca o nula argumentación, inclinándose a satisfacer las demandas del presidente en turno.

La inminente salida de Aurora Cervantes, vicepresidenta de Normatividad de la CNBV, representa una pérdida sensible para el sector financiero.

Un dato importante del texto es la crítica a la subordinación de las decisiones económicas a las políticas, lo cual, según el autor, desincentiva la inversión en México.