Provocación y represión, palabras mágicas
Jose Woldenberg
El Universal
Woldenberg 👨🏫, Vandalismo 🦹♀️, Inacción 👮♂️, Represión ⚖️, Violencia 💥
Columnas Similares
Jose Woldenberg
El Universal
Woldenberg 👨🏫, Vandalismo 🦹♀️, Inacción 👮♂️, Represión ⚖️, Violencia 💥
Columnas Similares
Publicidad
El texto de José Woldenberg, publicado el 7 de octubre de 2025, analiza los eventos ocurridos durante la marcha del 2 de octubre y la respuesta de las autoridades ante los actos vandálicos. El autor critica el lenguaje utilizado por las autoridades y la inacción policial, argumentando que esto legitima la violencia y la impunidad.
Un dato importante es la crítica a la inacción policial, que Woldenberg considera un error que estimula la repetición de actos vandálicos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es el uso de un lenguaje que justifica la inacción policial ante actos vandálicos, calificándolos como "provocación" y evitando la "represión". Woldenberg argumenta que esto legitima la violencia y la impunidad, permitiendo que los delincuentes actúen con impunidad.
El autor destaca que la secuela del 68 generó un consenso en contra del uso abusivo y criminal de las fuerzas policiales y el ejército, lo cual considera un bagaje cultural valioso para la sociedad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que la Corte Suprema ha tomado decisiones radicales con poca o nula argumentación, inclinándose a satisfacer las demandas del presidente en turno.
La inminente salida de Aurora Cervantes, vicepresidenta de Normatividad de la CNBV, representa una pérdida sensible para el sector financiero.
Un dato importante del texto es la crítica a la subordinación de las decisiones económicas a las políticas, lo cual, según el autor, desincentiva la inversión en México.
Un dato importante es que la Corte Suprema ha tomado decisiones radicales con poca o nula argumentación, inclinándose a satisfacer las demandas del presidente en turno.
La inminente salida de Aurora Cervantes, vicepresidenta de Normatividad de la CNBV, representa una pérdida sensible para el sector financiero.
Un dato importante del texto es la crítica a la subordinación de las decisiones económicas a las políticas, lo cual, según el autor, desincentiva la inversión en México.