Cero carbono y más en la industria de la construcción
Sergio M. Alcocer
El Economista
Construcción 🏗️ Sostenibilidad 🌎 Carbono 🌱 Eficiencia ⚡ Materiales 🧱
Columnas Similares
Cero carbono y más en la industria de la construcción
Sergio M. Alcocer
El Economista
Construcción 🏗️ Sostenibilidad 🌎 Carbono 🌱 Eficiencia ⚡ Materiales 🧱
Columnas Similares
El texto de Sergio M. Alcocer, escrito el 7 de Octubre del 2024, explora la necesidad de una industria de la construcción sostenible para combatir el cambio climático y cumplir con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
El texto de Sergio M. Alcocer destaca la importancia de un cambio cultural en la industria de la construcción para adoptar prácticas sostenibles y reducir las emisiones de carbono. La transición hacia una industria de "Cero Carbono y Más" es esencial para enfrentar la crisis climática y preservar el futuro de la humanidad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El periodismo debe custodiar lo verificable en un contexto de desinformación y manipulación digital.
Un dato importante es que la madre del Papa León XIV, Mildred Agnes Martínez, tenía ascendencia haitiana y de Louisiana, con antepasados registrados en diferentes momentos como negros, blancos o mulatos.
El mundo en 2025 no celebra la victoria sobre el totalitarismo, sino que enfrenta una nueva ola de autoritarismos.
El autor utiliza el término "ultracrepidario" para criticar a Ernesto Zedillo, argumentando que opina sobre temas que no comprende, especialmente en relación con la economía y la política mexicana.
El periodismo debe custodiar lo verificable en un contexto de desinformación y manipulación digital.
Un dato importante es que la madre del Papa León XIV, Mildred Agnes Martínez, tenía ascendencia haitiana y de Louisiana, con antepasados registrados en diferentes momentos como negros, blancos o mulatos.
El mundo en 2025 no celebra la victoria sobre el totalitarismo, sino que enfrenta una nueva ola de autoritarismos.
El autor utiliza el término "ultracrepidario" para criticar a Ernesto Zedillo, argumentando que opina sobre temas que no comprende, especialmente en relación con la economía y la política mexicana.