Publicidad

El texto de Everardo Elizondo, publicado en Reforma el 7 de octubre de 2024, analiza la situación de las finanzas públicas en México y la decisión de Banxico de bajar la tasa de interés.

Resumen

  • Elizondo considera que las decisiones financieras tomadas en los últimos seis años son cuestionables, citando ejemplos como la inversión en proyectos sin análisis de costo-beneficio, las transferencias a Pemex sin resultados financieros positivos, y el incumplimiento del Art. 18 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
  • Señala que el déficit del sector público se estima en un 6% del PIB, y que la nueva administración enfrenta dificultades para reducirlo debido a la rigidez del gasto público y la desaceleración económica.
  • Publicidad

  • Elizondo critica la decisión de Banxico de bajar la tasa de interés, argumentando que las expectativas de inflación han aumentado y que el "balance de riesgos" se mantiene sesgado al alza.
  • Considera que la confianza de Banxico en la convergencia de la inflación a la meta en el cuarto trimestre de 2025 es poco realista, ya que el crecimiento de la cantidad de dinero en circulación ha contribuido a la inflación.
  • Elizondo cuestiona el pronóstico de inflación de Banxico, que predice una inflación constante del 3% a partir de 2026, considerando que la inflación actual es superior a la meta.

Conclusión

Elizondo expresa su preocupación por la situación de las finanzas públicas y la política monetaria en México, argumentando que la decisión de Banxico de bajar la tasa de interés es prematura y que la inflación no se controlará en el corto plazo.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El caso de Dato Protegido abre un debate sobre la censura, la corrupción y la necesidad de transparencia en el Congreso.

El texto destaca la creciente influencia de China, Rusia y el BRICS+6+9 como contrapeso al poder tradicional de Estados Unidos y sus aliados.

Un dato importante es que las pipas compradas por Andrés Manuel López Obrador para combatir el huachicoleo, y que no funcionaron para ese propósito, ahora se utilizan para transportar gasolina.