Y la democracia sindical, ¿cuándo?
Francisco Bravo
La Jornada
SNTE 🏫
Columnas Similares
Francisco Bravo
La Jornada
SNTE 🏫
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Francisco Bravo, escrito el 6 de octubre de 2024, analiza la situación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en la sección 9, a la que pertenecen maestros de educación inicial, prescolar, primaria y educación especial. El texto critica las prácticas del charrismo sindical y la falta de democracia en la elección de comités delegacionales.
Publicidad
El texto de Francisco Bravo denuncia la falta de democracia en el SNTE y la persistencia del charrismo sindical. Se cuestiona la efectividad de las reformas legales para democratizar los sindicatos y se exige la participación real de los maestros en la toma de decisiones. La pregunta sobre cuándo llegará la democracia sindical sigue vigente.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la mención de una sentencia del Tribunal Electoral que probó la liga entre Morena y la delincuencia en Michoacán durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Un dato importante es que el AICM redujo en 11.9% el número de pasajeros, mientras que el AIFA alcanzará un estimado de 6.9 millones de pasajeros en 2025.
El autor critica la pasividad del gobierno actual frente al crimen organizado y la impunidad que reina en México.
Un dato importante es la mención de una sentencia del Tribunal Electoral que probó la liga entre Morena y la delincuencia en Michoacán durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Un dato importante es que el AICM redujo en 11.9% el número de pasajeros, mientras que el AIFA alcanzará un estimado de 6.9 millones de pasajeros en 2025.
El autor critica la pasividad del gobierno actual frente al crimen organizado y la impunidad que reina en México.