Claroscuros en el frente de la ocupación
Gabriel Mendoza Pichardo
El Universal
López Obrador 👨💼, empleo formal 📈, informalidad 🚫, subocupación 📉, precariedad laboral 👷♀️
Gabriel Mendoza Pichardo
El Universal
López Obrador 👨💼, empleo formal 📈, informalidad 🚫, subocupación 📉, precariedad laboral 👷♀️
Publicidad
El texto analiza el balance del sexenio del expresidente López Obrador presentado en su última "Mañanera", el cual se basa en 52 gráficas que muestran un panorama positivo de la economía, las cuestiones sociales y la seguridad. El autor argumenta que, aunque el documento presenta una visión optimista, es necesario profundizar en el análisis y matizar las conclusiones, especialmente en temas como la educación, la salud y el sector productivo.
Resumen
Publicidad
Conclusión
El autor concluye que, a pesar de las cifras positivas presentadas en el balance del sexenio, es necesario un análisis más profundo para comprender la realidad del empleo en México. La informalidad, la subocupación y la precariedad laboral siguen siendo problemas importantes que requieren atención.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El impacto en el mercado de fideicomisos, especialmente en CIBanco, que es el fiduciario número uno del país, es un dato crucial.
Un dato importante es que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) regula la obligación de contribuir al gasto público bajo los principios de proporcionalidad y equidad.
Un dato importante es que CAF alcanzó su meta de que el 40% de su financiamiento fuera verde para 2026 durante el año 2024.
El impacto en el mercado de fideicomisos, especialmente en CIBanco, que es el fiduciario número uno del país, es un dato crucial.
Un dato importante es que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) regula la obligación de contribuir al gasto público bajo los principios de proporcionalidad y equidad.
Un dato importante es que CAF alcanzó su meta de que el 40% de su financiamiento fuera verde para 2026 durante el año 2024.