Publicidad

El texto, escrito por Fernando Romero Plascencia el 5 de octubre de 2024, explora el concepto de "mayoritear", que describe la acción de una mayoría en imponer su voluntad sobre una minoría, invisibilizando y aplastando sus ideas.

Resumen

  • El "mayoritear" es un fenómeno antiguo, presente en la historia desde la prehistoria, y se basa en el poder de la mayoría para imponer su voluntad.
  • En las democracias, el "mayoritear" se basa en el principio del gobierno de las mayorías, pero en la actualidad se asocia con tiranía, absolutismo y autoritarismo.
  • Publicidad

  • En Jalisco, el "mayoritear" se ha utilizado por parte de políticos como Enrique Alfaro, quien ha consolidado su poder a través del control del Congreso local, y Juan José Frangie, presidente municipal de Zapopan, quien ha declarado abiertamente su intención de gobernar con una visión intolerante hacia la oposición.
  • El "mayoritear" no es un problema en sí mismo, sino un modo de organización y toma de decisiones. Sin embargo, tiene un filo terrible que puede poner en peligro las finanzas públicas, fomentar el nepotismo y violar derechos humanos.
  • El verdadero riesgo del "mayoritear" reside en su capacidad para encubrir decisiones dañinas, por lo que se propone buscar un término que lleve consigo la responsabilidad electoral.

Conclusión

El texto de Fernando Romero Plascencia plantea una crítica al "mayoritear" como una práctica que puede ser utilizada para justificar acciones que atentan contra la democracia y los derechos humanos. Se propone una reflexión sobre la necesidad de un lenguaje más preciso que permita identificar y sancionar el abuso del poder por parte de las mayorías.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La información que llevó al operativo provino de una cuenta falsa ligada a César Morfín Morfín, alias El Primito, del Cártel del Golfo.

Un dato importante es la presión ejercida por Estados Unidos contra el sector financiero mexicano, lo que está siendo aprovechado para desestabilizar al secretario de Hacienda, Edgar Amador.

Un dato importante es que Alfonso Romo no ha respondido públicamente a las acusaciones de lavado de dinero.