Publicidad

El texto del 5 de Octubre del 2024 escrito por F. Bartolomé analiza la situación actual en México en torno a la reforma judicial y las posibles consecuencias de la revisión que hará la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Resumen

  • F. Bartolomé considera que la revisión de la reforma judicial por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación será muy complicada.
  • Incluso si la Corte declara la inconstitucionalidad de las modificaciones a la Constitución, no está claro a quién se podría emplazar para hacer valer su fallo.
  • Publicidad

  • Morena y sus aliados tienen mayorías calificadas en el Congreso y podrían volver a aprobar la reforma.
  • El Instituto Nacional Electoral (INE) ya ha iniciado el proceso para organizar las elecciones de jueces, magistrados y ministros.
  • La Fiscalía General de la República está alineada con el gobierno federal.
  • Las autoridades responsables han ignorado las 70 suspensiones decretadas por jueces de 15 entidades para frenar la implementación de la reforma.
  • Las demandas de Marcelo Ebrard contra las empresas fabricantes de armas en Estados Unidos podrían tener consecuencias negativas para él como titular de la Secretaría de Economía.
  • El lobby de las compañías que fabrican armamento podría presionar para que se le pase factura a Ebrard en las próximas revisiones del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).
  • Pedro Haces, segundo hombre más fuerte en la Cámara de Diputados, ha estado viajando con frecuencia a España a pesar de que las relaciones entre ambos países están pausadas.
  • Haces ha sido visto en Cantabria celebrando el triunfo electoral de la 4T y en Madrid buscando un departamento para descansar.

Conclusión

El texto de F. Bartolomé presenta un panorama complejo y lleno de incertidumbre sobre el futuro de la reforma judicial en México. La falta de consenso entre los diferentes poderes del Estado y la posibilidad de que se ignoren las decisiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación generan un escenario de tensión y conflicto. Además, las acciones de Marcelo Ebrard y Pedro Haces podrían tener consecuencias políticas y diplomáticas para México.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El 10 de agosto de 2025 se registró la mayor cantidad de lluvia en la Ciudad de México desde 1952, causando inundaciones masivas y afectando a miles de personas.

Un dato importante es que, según el texto, 13.4 millones de personas salieron de la pobreza durante el sexenio del "Necio".

El Cártel de Sinaloa habría intervenido en las elecciones de 2021 para favorecer a Rubén Rocha de Morena.