El texto de Salvador García Soto del 5 de Octubre del 2024 analiza la reacción del gobierno de Claudia Sheinbaum y de la 4T a la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de revisar la constitucionalidad de la Reforma al Poder Judicial.

Resumen

  • La Suprema Corte decidió revisar la constitucionalidad de la Reforma al Poder Judicial, aprobada por la mayoría de Morena en el Congreso.
  • La decisión de la Corte fue recibida con ataques y descalificaciones por parte del gobierno de Sheinbaum y la 4T, quienes acusaron a los ministros de ser "golpistas".
  • La presidenta Sheinbaum calificó la decisión de la Corte como un "golpe aguado" y argumentó que no tiene sustento.
  • Ricardo Monreal, líder de los diputados de Morena, la calificó como una "barbaridad constitucional".
  • Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, cuestionó la formación jurídica de los ministros.
  • Las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres se pronunciaron en contra de la decisión de la Corte, acusándola de querer dar un "golpe de estado constitucional de derecho".
  • El autor argumenta que la reacción del gobierno es desproporcionada y autoritaria, y que la Corte tiene la facultad de revisar la constitucionalidad de las leyes.
  • El autor destaca que la Corte y el Poder Judicial actual siguen vigentes y tienen responsabilidades y facultades constitucionales que cumplir.

Conclusión

El texto de García Soto critica la reacción del gobierno de Sheinbaum y la 4T a la decisión de la Suprema Corte, argumentando que la respuesta es desproporcionada y autoritaria. El autor destaca la importancia de la autonomía del Poder Judicial y la necesidad de que la Corte pueda ejercer sus funciones sin presiones políticas.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto critica el abandono de los principios de austeridad y cercanía al pueblo por parte de miembros del partido Morena.

El texto destaca la capacidad de "El Principito" para trascender como un libro arquetípico que ofrece respuestas a las relaciones humanas y critica el mundo adulto.

Pío II intentó revivir el "imperio terrenal" del papado, pero fracasó, marcando el fin de una era.