La regulación de la inteligencia artificial
Raul Contreras Bustamante
Excélsior
Inteligencia Artificial 🤖, México 🇲🇽, Regulación ⚖️, OCDE 🌍, Riesgos ⚠️
Columnas Similares
Raul Contreras Bustamante
Excélsior
Inteligencia Artificial 🤖, México 🇲🇽, Regulación ⚖️, OCDE 🌍, Riesgos ⚠️
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Raul Contreras Bustamante el 4 de Octubre de 2025 resume la situación actual de la regulación de la Inteligencia Artificial (IA) a nivel global, con un enfoque particular en México. Se analizan los esfuerzos legislativos en diferentes países, las recomendaciones de la OCDE y los desafíos que implica la regulación de una tecnología en constante evolución.
Un dato importante es que en México, entre 2020 y 2024, se han presentado alrededor de 58 proyectos de iniciativas de ley relacionados con la IA, aunque ninguna ha sido aprobada hasta la fecha.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Una legislación inadecuada puede generar corrupción y un freno a la utilización de los avances futuros de la IA.
La OCDE ha emitido cinco recomendaciones para el manejo de la IA, incluyendo la inversión en investigación y desarrollo, y la promoción de un ecosistema inclusivo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El punto central del debate es si una reforma a la Ley de Amparo puede aplicarse a casos que ya están en curso.
La reforma político-electoral de Claudia Sheinbaum busca eliminar diputados y senadores plurinominales y acabar con el fuero constitucional.
Un dato importante es la posible formación de un bloque de gobiernos de centro y centroderecha en Argentina, Chile, Paraguay, Bolivia, Perú y Ecuador para finales del próximo año.
El punto central del debate es si una reforma a la Ley de Amparo puede aplicarse a casos que ya están en curso.
La reforma político-electoral de Claudia Sheinbaum busca eliminar diputados y senadores plurinominales y acabar con el fuero constitucional.
Un dato importante es la posible formación de un bloque de gobiernos de centro y centroderecha en Argentina, Chile, Paraguay, Bolivia, Perú y Ecuador para finales del próximo año.