El texto de Diana López Zurita publicado el 4 de octubre de 2024, reflexiona sobre la lucha por la igualdad de género en México, utilizando como metáfora las "mamparas, bambalinas y bastidores" que históricamente han obstaculizado la participación de las mujeres en la vida pública.

Resumen

  • Iris Bohnet describe cómo en 1970 solo el 5% de los músicos en las principales orquestas de Estados Unidos eran mujeres. La Orquesta Sinfónica de Boston implementó audiciones a ciegas, con los músicos tocando detrás de una mampara, lo que aumentó la probabilidad de contratar mujeres.
  • El texto destaca la lucha histórica de las mujeres por el derecho al voto y la ciudadanía en México, incluyendo la obtención del voto femenino en 1955.
  • Se presentan datos sobre la participación de las mujeres en la Población Económicamente Activa (PEA), el Poder Legislativo, los Congresos locales, las gubernaturas y la Suprema Corte de México entre 2006 y 2023, mostrando un progreso gradual pero desigual.
  • Se celebra la elección de la primera mujer presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y se menciona su propuesta de un programa nacional de Abogadas de las Mujeres en Ministerios Públicos.

Conclusión

El texto de Diana López Zurita destaca la necesidad de continuar trabajando por la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres en México, eliminando las barreras que aún impiden la plena participación de las mujeres en la vida pública. Se reconoce el progreso logrado, pero se enfatiza la importancia de seguir luchando contra la discriminación y la violencia de género.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La migración de información de Compranet a la nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas debe garantizar el respaldo de los 2.6 millones de contratos alojados desde 2010, que representan un gasto de 9.9 billones de pesos.

El acuerdo con Gran Bretaña podría ser un modelo para futuras negociaciones, incluso con China.

Solo el 7% de los delitos cometidos en México terminan en una carpeta de investigación.

Un dato importante es que de los 65 mexicanos que han ocupado la presidencia, 27 se han ido del país al terminar su gestión.