El texto de Alicia Salgado del 4 de octubre de 2024 analiza la propuesta de modificación a la Circular Única de Emisoras (CUE) en México, que busca establecer la obligación de divulgación de información en materia de sostenibilidad y clima.

Resumen

  • La propuesta busca homologar la información con los estándares NIIS S1 y S2 del International Sustainability Standards Board (ISSB), que pertenece al IFRS.
  • La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), coordinada con el equipo del vicepresidente de Supervisión bursátil, Edson Murguía, y la vicepresidenta de Regulación, Lucía Buenrostro, ha sostenido dos rondas de consulta.
  • Se aceptó modificar la norma con dos sugerencias de las emisoras:
    • Retrasar las fechas de adopción y divulgación de la regulación a 2025 y 2026, respectivamente.
    • Publicar un reporte separado que incluya la información sobre sostenibilidad y clima, alineado a las normas S1 y S2, y no integrado al reporte financiero.
  • La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB) priorizan el diálogo para evitar el desliste de emisoras con cotización dual.
  • El proyecto de CUE se subió el 13 de septiembre y está en consulta pública en la Cofemer por 20 días hábiles.
  • La regulación mexicana no está alineada con la previsible de Estados Unidos, donde la Securities and Exchange Commission (SEC) detuvo la aplicación de su regla ambiental tras demandas de emisoras.
  • La norma en la Cofemer exige la incorporación de información relacionada con sostenibilidad (gobernanza, social y ambiental), alcance 1, 2 y 3, según los estándares S2, y que el reporte se incorpore en el balance financiero.
  • Las emisoras consideran que la certificación debe ser voluntaria y limitada durante los primeros años para homologar la regulación mexicana a la regla de valuación de los riesgos y oportunidades en materia de clima de Estados Unidos.
  • La propuesta mexicana ofrece un alivio en la implementación del alcance 3, pero la regla en Estados Unidos está sujeta a revisión judicial.
  • No se han evaluado los costos de cumplir con la regulación, pero las asimetrías en la revelación de información podrían tener un impacto negativo en las emisoras.

Conclusión

La propuesta de modificación a la CUE en México busca homologar la información con los estándares internacionales, pero enfrenta desafíos en la alineación con la regulación de Estados Unidos y en la implementación de los nuevos requerimientos de divulgación. La falta de evaluación de los costos y las asimetrías en la revelación de información generan preocupación entre las emisoras.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto critica el abandono de los principios de austeridad y cercanía al pueblo por parte de miembros del partido Morena.

El contraste entre la gloriosa bienvenida y el posterior olvido del Escuadrón 201 es el eje central del texto.

La visita de Scott Rembrandt a México subraya la preocupación de Estados Unidos por el lavado de dinero relacionado con cárteles.

El superávit comercial de México con Estados Unidos alcanzó niveles récord, 18 mil 600 millones de dólares.