La zanahoria y el garrote
Jose Rubinstein
El Universal
Narcotráfico 💊, México 🇲🇽, Trump 📢, Presión ⚖️, T-MEC 🤝
Jose Rubinstein
El Universal
Narcotráfico 💊, México 🇲🇽, Trump 📢, Presión ⚖️, T-MEC 🤝
Publicidad
Este texto, escrito por Jose Rubinstein el 31 de Octubre del 2025, analiza la penetración del narcotráfico en la sociedad mexicana y la percepción que tiene Estados Unidos al respecto, especialmente a través de la óptica de Donald Trump. El autor advierte sobre el peligro de que esta situación sea utilizada como herramienta de presión política por parte de Estados Unidos.
El comentario de Trump es una radiografía brutal de cómo ve Washington la situación mexicana: un país donde el narcotráfico dejó de ser enemigo para convertirse en entorno.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La posibilidad de que Estados Unidos, bajo el liderazgo de Donald Trump, utilice la infiltración del narcotráfico en México como justificación para ejercer presión política y obtener concesiones en negociaciones bilaterales, como la renegociación del T-MEC.
El texto, aunque crítico, sirve como una llamada de atención sobre la gravedad de la situación en México y la necesidad de abordar el problema del narcotráfico de manera integral, reconociendo su impacto en la sociedad y la política.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La US Chamber of Commerce, que representa a más de tres millones de empresas, denuncia prácticas abusivas del SAT que violan principios del T-MEC.
La crisis en los Centros Públicos de Investigación (CPIs) es un punto crítico, con recortes presupuestales y deterioro de la infraestructura.
La incertidumbre legal y la doble tributación injusta son las principales razones de la contracción económica en el sector industrial mexicano.
La US Chamber of Commerce, que representa a más de tres millones de empresas, denuncia prácticas abusivas del SAT que violan principios del T-MEC.
La crisis en los Centros Públicos de Investigación (CPIs) es un punto crítico, con recortes presupuestales y deterioro de la infraestructura.
La incertidumbre legal y la doble tributación injusta son las principales razones de la contracción económica en el sector industrial mexicano.