¿Vamos rumbo al mileismo?
Joel Ortega Juarez
El Universal
México 🇲🇽, Argentina 🇦🇷, Democracia 🗳️, Hegemonía 👑, Ultraderecha 🌶️
Joel Ortega Juarez
El Universal
México 🇲🇽, Argentina 🇦🇷, Democracia 🗳️, Hegemonía 👑, Ultraderecha 🌶️
Publicidad
El texto de Joel Ortega Juarez, fechado el 31 de Octubre de 2025, reflexiona sobre la evolución política de México en las últimas tres décadas, desde la transición democrática hasta la consolidación de un poder hegemónico y el riesgo de un giro hacia la ultraderecha. El autor compara la situación actual con la de Argentina bajo el mandato de Javier Gerardo Milei, señalando similitudes preocupantes.
El autor compara la situación política actual de México con la de Argentina bajo el mandato de Javier Gerardo Milei.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El autor critica fuertemente la concentración de poder en manos de AMLO y Claudia Sheinbaum, denunciando un fraude electoral y la eliminación de organismos autónomos. También lamenta la continuidad de la violencia relacionada con el narcotráfico y el riesgo de un giro hacia la ultraderecha.
El texto no presenta elementos positivos explícitos. Sin embargo, se puede inferir que el autor valora la transición democrática iniciada en México en la década de los 90, aunque lamenta que no haya alcanzado su potencial y que se haya desviado hacia un modelo autoritario.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La US Chamber of Commerce, que representa a más de tres millones de empresas, denuncia prácticas abusivas del SAT que violan principios del T-MEC.
La crisis en los Centros Públicos de Investigación (CPIs) es un punto crítico, con recortes presupuestales y deterioro de la infraestructura.
La incertidumbre legal y la doble tributación injusta son las principales razones de la contracción económica en el sector industrial mexicano.
La US Chamber of Commerce, que representa a más de tres millones de empresas, denuncia prácticas abusivas del SAT que violan principios del T-MEC.
La crisis en los Centros Públicos de Investigación (CPIs) es un punto crítico, con recortes presupuestales y deterioro de la infraestructura.
La incertidumbre legal y la doble tributación injusta son las principales razones de la contracción económica en el sector industrial mexicano.