Corrupción y servicio público: las declaraciones patrimoniales no son un trámite
Vania Perez Morales
El Universal
Transparencia 🌟, Corrupción 🚨, Rendición 🤝, Declaraciones 📜, Integridad ⚖️
Vania Perez Morales
El Universal
Transparencia 🌟, Corrupción 🚨, Rendición 🤝, Declaraciones 📜, Integridad ⚖️
Publicidad
Este texto, escrito por Vania Perez Morales el 31 de Octubre del 2025, aborda la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en el servicio público, haciendo énfasis en la obligatoriedad de las declaraciones patrimoniales y de intereses para prevenir la corrupción.
La integridad no es un ornamento del cargo: es una condición para vivir en un ambiente libre de corrupción.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La normalización de la incongruencia entre los ingresos de los servidores públicos y su estilo de vida, así como la aceptación de dádivas y regalos, lo cual erosiona la confianza ciudadana y abre la puerta a la corrupción.
La exigencia de transparencia y rendición de cuentas a los servidores públicos, así como el cumplimiento de la Constitución y la LGRA en materia de declaraciones patrimoniales y de intereses, como herramientas clave para prevenir y combatir la corrupción.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La propuesta del Ejecutivo federal es coherente al vincular la LGA y la LAN, abordando de manera separada el derecho humano al agua y la administración de los recursos hídricos nacionales.
El artículo 57 de las nuevas disposiciones propone un tope de 0.3% para el monto pagado con tarjeta de débito y 0.6% para tarjetas de crédito.
El PIB per cápita es menor al de 2018.
La propuesta del Ejecutivo federal es coherente al vincular la LGA y la LAN, abordando de manera separada el derecho humano al agua y la administración de los recursos hídricos nacionales.
El artículo 57 de las nuevas disposiciones propone un tope de 0.3% para el monto pagado con tarjeta de débito y 0.6% para tarjetas de crédito.
El PIB per cápita es menor al de 2018.