Publicidad

Este texto, escrito por Antonio Lazcano Araujo el 31 de octubre de 2025, analiza la situación de la política científica en México bajo el gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum, contrastándola con el sexenio anterior y las expectativas generadas por su formación académica. El autor critica la falta de un proyecto estructurado y las dificultades que enfrenta la ciencia mexicana.

La crisis en los Centros Públicos de Investigación (CPIs) es un punto crítico, con recortes presupuestales y deterioro de la infraestructura.

📝 Puntos clave

  • La elección de la Dra. Sheinbaum generó entusiasmo en el sector académico, pero su gobierno carece de un proyecto estructurado de política científica.
  • El sexenio del Presidente López Obrador fue perjudicial para la ciencia mexicana, con acusaciones infundadas y daños al futuro académico de jóvenes investigadores.
  • Publicidad

  • Morena es un conglomerado amorfo incapaz de articular un modelo coherente de desarrollo académico y política científica.
  • La gestión de Elena Álvarez Buylla intentó reorganizar la ciencia con ideas estalinistas, mientras que Rosaura Ruiz es vista como una figura más pragmática.
  • La ciencia mexicana enfrenta retos como limitaciones presupuestales, falta de asesores experimentados, problemas con la evaluación del trabajo académico y la crisis en los CPIs.
  • Se insta a retomar las conversaciones con investigadores y organizaciones como ProCienciaMx para discutir alternativas y corregir el rumbo.
  • El objetivo del Plan Nacional de Desarrollo es convertir a México en una potencia científica, pero esto fracasará si los jóvenes investigadores no encuentran trabajo.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La falta de un proyecto estructurado de política científica por parte del gobierno de la Dra. Sheinbaum, a pesar de las expectativas generadas por su formación académica, y la persistencia de problemas como los recortes presupuestales y la crisis en los CPIs.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se puede rescatar del texto?

El llamado a retomar las conversaciones con investigadores y organizaciones como ProCienciaMx para discutir alternativas y corregir el rumbo, buscando convertir a México en una potencia científica y tecnológica con un enfoque en el bienestar social.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El impacto económico de la nueva normativa de pagos con tarjeta se estima entre 43 mil 500 y 60 mil 900 millones de pesos anuales.

La presidenta Claudia Sheinbaum es criticada por priorizar asuntos menores como el caso de Simón Levy, mientras problemas graves como la inseguridad y la crisis económica se intensifican.

La designación de Dolores González Saravia Calderón como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México parece estar influenciada por factores políticos y familiares.