IA y ciberseguridad
Jaime Núñez
El Heraldo de México
Ciberseguridad 🛡️, México 🇲🇽, Mundo Mezcal 🍹, IA 🤖, Woodside Energy 🛢️
Jaime Núñez
El Heraldo de México
Ciberseguridad 🛡️, México 🇲🇽, Mundo Mezcal 🍹, IA 🤖, Woodside Energy 🛢️
Publicidad
El texto de Jaime Núñez, publicado el 31 de Octubre de 2025, aborda tres temas principales: la creciente importancia de la ciberseguridad ante el aumento de ataques impulsados por la IA, el evento Mundo Mezcal como impulsor de la economía nacional, y la posible controversia de Woodside Energy con el gobierno de México por su relación con una naviera estadounidense con problemas legales.
Un dato importante es que México registró 237 mil ataques de ransomware entre agosto de 2024 y junio de 2025, siendo el segundo país más atacado en América Latina.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La disparidad en la percepción del riesgo de ciberseguridad entre las áreas de TI y las de toma de decisiones de negocio podría ser un obstáculo para implementar medidas de protección adecuadas. Además, la posible controversia de Woodside Energy con el gobierno de México podría afectar la exploración del campo Trion.
El esfuerzo por profesionalizar el sector del mezcal a través de Mundo Mezcal y el avance de México en la regulación de la IA y la creación de un Centro de Ciberseguridad e IA son iniciativas positivas que impulsan el desarrollo económico y la seguridad del país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La propuesta del Ejecutivo federal es coherente al vincular la LGA y la LAN, abordando de manera separada el derecho humano al agua y la administración de los recursos hídricos nacionales.
El artículo 57 de las nuevas disposiciones propone un tope de 0.3% para el monto pagado con tarjeta de débito y 0.6% para tarjetas de crédito.
El PIB per cápita es menor al de 2018.
La propuesta del Ejecutivo federal es coherente al vincular la LGA y la LAN, abordando de manera separada el derecho humano al agua y la administración de los recursos hídricos nacionales.
El artículo 57 de las nuevas disposiciones propone un tope de 0.3% para el monto pagado con tarjeta de débito y 0.6% para tarjetas de crédito.
El PIB per cápita es menor al de 2018.