26% Popular

Publicidad

El texto, escrito por Jairo Calixto Albarrán el 31 de octubre de 2024, analiza la renuncia de varios ministros de la Tremenda Corte y las razones detrás de esta decisión. El autor critica la postura de los ministros, quienes, según él, buscan proteger sus propios intereses y evitar la aplicación de medidas de austeridad.

Resumen

  • Jairo Calixto Albarrán critica la renuncia de varios ministros de la Tremenda Corte, calificándola como una "cosecha de desbandadas ministeriales".
  • El autor considera que la renuncia de los ministros es una estrategia para evitar la aplicación de medidas de austeridad y proteger sus propios intereses.
  • Publicidad

  • Jairo Calixto Albarrán menciona a Margarita Ríos Far-Heart, ministra que, según él, reparte "vistos buenos" a ciertos periodistas como Lourdes Mendoza.
  • El autor critica la decisión de Alcántara Guaguancó, quien, según él, busca proteger a los plutócratas que evaden impuestos.
  • Jairo Calixto Albarrán también critica la renuncia de la ministra Piña, quien, según él, perdió la oportunidad de solidarizarse con la niña Esmeralda en Querétaro.
  • El autor menciona a Citlalli Hernández, quien, según él, defendió a la niña Esmeralda y criticó al fiscal amigo del gobernador Kuri de Querétaro.

Conclusión

El texto de Jairo Calixto Albarrán presenta una crítica mordaz a la renuncia de los ministros de la Tremenda Corte, acusándolos de actuar por interés propio y de evadir la responsabilidad de aplicar medidas de austeridad. El autor también critica la postura de algunos personajes como Margarita Ríos Far-Heart, Alcántara Guaguancó y el fiscal amigo del gobernador Kuri de Querétaro.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la liberación de Israel Vallarta se produce gracias a la mutación del Instituto Federal de la Defensoría Pública y a la valentía de la jueza Mariana Vieyra.

Un documento interno de la PGR confirma la versión de Vallarta sobre el montaje, pero nunca se presentó ante un juez.

El empleo formal en Tabasco es básicamente el mismo que tenía ese estado hace más de 10 años.