Calaveras 2024: reír llorando
Miriam Hinojosa Dieck
Grupo Milenio
Suprema Corte 🏛️, Parca 💀, Tribunal Constitucional ⚖️, Patriarcado 👨🦳, López Obrador 🇲🇽
Miriam Hinojosa Dieck
Grupo Milenio
Suprema Corte 🏛️, Parca 💀, Tribunal Constitucional ⚖️, Patriarcado 👨🦳, López Obrador 🇲🇽
Publicidad
El texto, escrito por Miriam Hinojosa Dieck el 31 de octubre de 2024, es una crítica poética a la situación actual de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al panorama político en México. La autora utiliza la alegoría de la muerte para describir la crisis que atraviesa la Corte y la lucha por el poder entre hombres y mujeres.
Publicidad
El texto de Miriam Hinojosa Dieck es una crítica mordaz a la situación actual de la Suprema Corte y al panorama político en México. La autora utiliza la alegoría de la muerte para expresar su preocupación por la crisis de la Corte y la lucha por el poder entre hombres y mujeres. La muerte se presenta como una fuerza que busca mantener el statu quo, mientras que las mujeres se unen para luchar por la igualdad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El censo de afectados por la Secretaría de Bienestar apenas alcanza el 40% del universo calculado.
La eliminación del Fonden ha provocado una reducción del 67% en los recursos destinados a emergencias.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.
El censo de afectados por la Secretaría de Bienestar apenas alcanza el 40% del universo calculado.
La eliminación del Fonden ha provocado una reducción del 67% en los recursos destinados a emergencias.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.