Publicidad

El texto de Luis Cárdenas del 31 de Octubre del 2024, publicado en EL UNIVERSAL, analiza la situación del Poder Judicial en México y la próxima elección de jueces federales.

Resumen

  • Cárdenas critica la elección de jueces por el "pueblo bueno y sabio", argumentando que esto no garantiza la justicia, sino que la convierte en un asunto político.
  • Señala que el sistema judicial actual es deficiente, comparándolo con una "carcacha" que no funciona bien, independientemente de quién la maneje.
  • Publicidad

  • Critica el caso de Esmeralda, una menor violada por un pariente, donde el fiscal de Querétaro, Víctor Antonio de Jesús Hernández, minimizó el delito y no investigó adecuadamente.
  • Cárdenas teme que la elección de jueces por el "pueblo mocho, bueno y sabio" pueda llevar a condenas injustas, como la de Esmeralda.
  • Denuncia la existencia de cursos para la campaña judicial, como el ofrecido por el ITAM y TakticoMx, que buscan preparar a los candidatos para la elección.
  • Cárdenas critica la campaña de desprestigio contra la Comisionada del Inai, Julieta del Río, por parte de la 4T, y la considera una "vendetta" por su plan para salvar al Inai.

Conclusión

Luis Cárdenas expresa su preocupación por la situación del Poder Judicial en México y la próxima elección de jueces. Considera que el sistema actual es deficiente y que la elección por el "pueblo bueno y sabio" no garantiza la justicia. Además, critica la campaña de desprestigio contra la Comisionada del Inai, Julieta del Río, y la considera una muestra de la soberbia de la 4T.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La inteligencia artificial y la tecnología regulatoria (RegTech) están permitiendo un nuevo tipo de vigilancia: continua, adaptable, en tiempo real.

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

Un dato importante del resumen es que Enrique Peña Nieto enfrenta acusaciones de corrupción por la venta de Pegasus, un malware utilizado para espiar a activistas y reporteros durante su sexenio.