Otros opios del pueblo
Fernando Buen Abad Domínguez*
La Jornada
Religión ⛪, Semiótica 📖, Sufrimiento 😥, Capitalismo 💰, Manipulación 🎭
Fernando Buen Abad Domínguez*
La Jornada
Religión ⛪, Semiótica 📖, Sufrimiento 😥, Capitalismo 💰, Manipulación 🎭
Publicidad
El texto de Fernando Buen Abad Domínguez, escrito el 1 de Agosto de 2025, analiza la famosa frase de Karl Marx "La religión es el opio del pueblo" desde una perspectiva semiótica. El autor argumenta que tanto la religión como los monopolios mediáticos actúan como dispositivos ideológicos que amortiguan el sufrimiento y la injusticia, transformando la impotencia histórica en sumisión ritual.
Un dato importante es que el autor no considera la frase de Marx como un ataque a la espiritualidad, sino como una crítica al uso de sistemas simbólicos para hacer tolerable lo intolerable.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal limitación podría ser la falta de ejemplos concretos y actuales que ilustren cómo operan estos dispositivos semióticos en el contexto del 2025. Si bien el análisis teórico es sólido, la ausencia de casos prácticos podría dificultar la comprensión y aplicación de sus ideas.
El principal valor es la actualización y profundización de la crítica de Marx a través de una lente semiótica. El autor ofrece una herramienta conceptual valiosa para comprender cómo el sufrimiento es manipulado y transformado en aceptación, especialmente en un contexto marcado por la guerra cognitiva y la proliferación de fake news.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El 59% de los mexicanos tiene una opinión mala o muy mala de Estados Unidos, según la encuesta de El Financiero del 28 de julio de 2025.
El autor critica la narrativa oficial que minimiza la importancia del crecimiento económico.
El autor argumenta que, si bien la educación nos ha permitido avanzar, es necesario un crecimiento emocional para "abrir las manos".
El 59% de los mexicanos tiene una opinión mala o muy mala de Estados Unidos, según la encuesta de El Financiero del 28 de julio de 2025.
El autor critica la narrativa oficial que minimiza la importancia del crecimiento económico.
El autor argumenta que, si bien la educación nos ha permitido avanzar, es necesario un crecimiento emocional para "abrir las manos".