¿Y si el destino nos alcanza? Éstos son los riesgos de la IA
Nelly Acosta Vázquez
El Economista
Inteligencia Artificial 🤖
Nelly Acosta Vázquez
El Economista
Inteligencia Artificial 🤖
Publicidad
El texto de Nelly Acosta Vázquez, publicado el 31 de Octubre del 2024, analiza el debate sobre la Inteligencia Artificial (IA) y sus posibles riesgos. El texto comienza con el debate público entre Mark Zuckerberg y Elon Musk en 2017, donde ambos expresaron opiniones contrastantes sobre el potencial de la IA. Luego, el texto menciona la creciente preocupación sobre la IA a partir de 2023, con la aparición de herramientas como ChatGPT y la renuncia de Geoffrey Hinton de Google.
Publicidad
El texto de Nelly Acosta Vázquez destaca la importancia de un uso responsable y ético de la IA. Aunque la IA tiene el potencial de mejorar muchos sectores, también presenta riesgos significativos. El texto invita a la reflexión sobre cómo podemos usar esta tecnología de manera responsable y a fomentar un debate abierto sobre sus posibles consecuencias.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El monto en disputa entre el SAT y Samsung supera los 300 mil millones de pesos.
El Conacyt (ahora Secihti) pasó de ser una institución nacional al servicio de la ciencia a un apéndice del partido en el poder.
El asesinato de Bernardo Bravo pone de manifiesto la impunidad y el control que ejercen los grupos criminales sobre la economía del limón en Apatzingán.
El monto en disputa entre el SAT y Samsung supera los 300 mil millones de pesos.
El Conacyt (ahora Secihti) pasó de ser una institución nacional al servicio de la ciencia a un apéndice del partido en el poder.
El asesinato de Bernardo Bravo pone de manifiesto la impunidad y el control que ejercen los grupos criminales sobre la economía del limón en Apatzingán.