El texto de La Jornada del 31 de Octubre del 2024 aborda diversos temas, desde la situación política en Cuba hasta la libertad de expresión y la ética en el arte.

Resumen

  • La Asamblea General de la ONU votó por 32ª ocasión a favor de la resolución para poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba. 187 países votaron a favor, 2 en contra (Estados Unidos e Israel) y Moldavia se abstuvo.
  • Se exige a Estados Unidos que retire a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo y que cese la ocupación ilegal del territorio cubano de Guantánamo.
  • México y el mundo exigen a Washington que ponga fin al bloqueo contra Cuba.
  • Pablo Moctezuma Barragán critica la derecha por sus agresiones y amenazas a líderes como Gustavo Petro, Gabriel Boric y Evo Morales.
  • Rafael Gutiérrez Carbonell critica la oposición prianista por su falta de legitimidad y su desorientación.
  • Angélica de Icaza analiza dos casos de controversia: la obra de Ana Gallardo en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) y la denuncia de la senadora Andrea Chávez contra un caricaturista.
  • Valentina o la serenidad, filme de Ángeles Cruz, se proyectará en el Foro El Albergue del Arte el 31 de Octubre.
  • Se invita a una sesión de lectura y comentario del libro El infinito en un junco de Irene Vallejo el 7 de Noviembre.

Conclusión

El texto de La Jornada del 31 de Octubre del 2024 refleja la diversidad de temas que preocupan a la sociedad mexicana, desde la política internacional hasta la ética en el arte. Se destaca la importancia de la libertad de expresión, la lucha contra la injusticia y la defensa de los derechos humanos.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

Krauze considera que la situación actual de México es crítica, comparándola con la invasión de Polk en 1846.

Gerardo Fernández Noroña enfrenta interrogatorios de seguridad adicionales en aeropuertos estadounidenses debido a su apoyo al "Grupo de Amistad México-Rusia".

Un dato importante es la denuncia de Miguel Ángel Navarro, gobernador de Nayarit, sobre la infiltración del crimen organizado en los anexos y maquinitas de su estado.