Publicidad

El texto de La Jornada del 31 de Octubre del 2024 aborda diversos temas, desde la situación política en Cuba hasta la libertad de expresión y la ética en el arte.

Resumen

  • La Asamblea General de la ONU votó por 32ª ocasión a favor de la resolución para poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba. 187 países votaron a favor, 2 en contra (Estados Unidos e Israel) y Moldavia se abstuvo.
  • Se exige a Estados Unidos que retire a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo y que cese la ocupación ilegal del territorio cubano de Guantánamo.
  • Publicidad

  • México y el mundo exigen a Washington que ponga fin al bloqueo contra Cuba.
  • Pablo Moctezuma Barragán critica la derecha por sus agresiones y amenazas a líderes como Gustavo Petro, Gabriel Boric y Evo Morales.
  • Rafael Gutiérrez Carbonell critica la oposición prianista por su falta de legitimidad y su desorientación.
  • Angélica de Icaza analiza dos casos de controversia: la obra de Ana Gallardo en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) y la denuncia de la senadora Andrea Chávez contra un caricaturista.
  • Valentina o la serenidad, filme de Ángeles Cruz, se proyectará en el Foro El Albergue del Arte el 31 de Octubre.
  • Se invita a una sesión de lectura y comentario del libro El infinito en un junco de Irene Vallejo el 7 de Noviembre.

Conclusión

El texto de La Jornada del 31 de Octubre del 2024 refleja la diversidad de temas que preocupan a la sociedad mexicana, desde la política internacional hasta la ética en el arte. Se destaca la importancia de la libertad de expresión, la lucha contra la injusticia y la defensa de los derechos humanos.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La gestión del fiscal Gertz es vista como una expresión política opuesta a combatir la impunidad del narco.

Octavio de la Torre busca crear una nueva organización de iniciativa privada similar a la CCE como respuesta a su cancelación por parte de dicho organismo.

El eje central de la relación entre México y Estados Unidos se ha convertido en la seguridad.