El texto de Alejandro Almazán, publicado en El Heraldo de México el 31 de octubre de 2024, describe la situación de miedo que se vive en Culiacán, Sinaloa, debido a la disputa entre los cárteles de Zambada y Guzmán.

Resumen

  • Almazán viaja a Culiacán con la esperanza de que la población haya aprendido a vivir con la violencia, pero se da cuenta de que el miedo está presente en todos lados.
  • Las fuentes locales le advierten que tenga cuidado y que no mencione nombres, ya que una declaración podría significar la muerte.
  • El miedo se refleja en la recepcionista del hotel, la comerciante del mercado Garmendia, una colega y E, quien fue víctima de un robo.
  • El miedo también está presente en los jóvenes que abandonan sus trabajos por miedo a ser confundidos con criminales, los músicos que no encuentran trabajo, los estudiantes que se van a las rancherías y los policías que trabajan para uno o ambos bandos.
  • Almazán concluye que el miedo es real y que la noche pertenece a los monstruos del narcotráfico.
  • El gobernador de Sinaloa dice que ayudará a recolectar firmas para la revocación de su mandato, mientras que un millón de personas vive en un estado de excepción de facto debido a la violencia del narcotráfico.

Conclusión

El texto de Almazán es un testimonio de la realidad que se vive en Culiacán, donde el miedo es una constante y la violencia del narcotráfico afecta la vida de todos. La situación es tan grave que incluso el gobernador parece impotente para detenerla.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

Krauze considera que la situación actual de México es crítica, comparándola con la invasión de Polk en 1846.

Gerardo Fernández Noroña enfrenta interrogatorios de seguridad adicionales en aeropuertos estadounidenses debido a su apoyo al "Grupo de Amistad México-Rusia".

Un dato importante es la denuncia de Miguel Ángel Navarro, gobernador de Nayarit, sobre la infiltración del crimen organizado en los anexos y maquinitas de su estado.