Publicidad

El texto de Rosario Portillo del 31 de octubre de 2024 reflexiona sobre la importancia de recordar a las mujeres que han marcado la historia de México, especialmente en el contexto del Día de Muertos.

Resumen

  • El texto destaca la tradición de colocar ofrendas en México para recordar a los fallecidos, incluyendo a mujeres destacadas, víctimas de desaparición forzada y feminicidio.
  • En Coyoacán, la ofrenda se dedicó a mujeres como Tina Modotti, Lola Álvarez Bravo, Mariana Yampolsky, Lourdes Grobet, Guillermina Bravo, Gloria Contreras, Josefina Lavalle, Ángela Peralta, Chavela Vargas, Lucha Reyes, Toña La Negra y Rita Guerrero.
  • Publicidad

  • El ayuntamiento de Puebla homenajeó a Matilde Montoya Lafragua, la primera médica de México, y a María Asunción Sandoval, la primera abogada del país.
  • En Morelos, el Colectivo Atlatlahucan dedicó su ofrenda a las mujeres víctimas de violencia de género y feminicidio.
  • En Guerrero, activistas feministas realizaron una ofrenda a las niñas víctimas de feminicidio, como Camila en Taxco.
  • En Puebla, se recordará a Esmeralda Gallardo, madre buscadora asesinada, quien buscaba a su hija Betzabé Alvarado, desaparecida en 2021.
  • En Puebla, se colocarán 39 ofrendas a víctimas de feminicidio, reflejando la cifra acumulada de enero a septiembre de 2024.

Conclusión

El texto de Rosario Portillo enfatiza la necesidad de recordar a las mujeres que han sido víctimas de violencia y de luchar por la justicia para sus familias. La autora expresa la esperanza de que en el futuro las ofrendas sean solo para recordar a las mujeres que pudieron vivir plenamente.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El gobierno mexicano, encabezado por Claudia Sheinbaum, demanda al abogado Jeffrey Lichtman por difamación tras sus críticas.

Un dato importante es la comparación del programa "Rutas de la Salud" con las fallidas "Gasolineras del Bienestar", lo que genera dudas sobre su éxito.

El autor establece un paralelismo entre las estrategias de Trump a nivel internacional y Sheinbaum a nivel nacional, destacando la concentración de poder y la eliminación de contrapesos.