Publicidad

Introducción:

El texto de Eduardo Backhoff Escudero, publicado el 30 de Octubre de 2025, denuncia la opacidad del gobierno mexicano en materia educativa, específicamente en lo referente a la divulgación de resultados de evaluaciones y la eliminación de información pública relevante. El autor establece un paralelismo entre las acciones actuales y prácticas del pasado, resaltando la importancia de la transparencia para la rendición de cuentas y el ejercicio democrático.

El gobierno mexicano ha retrocedido 30 años en transparencia educativa, repitiendo prácticas de ocultamiento de información.

📝 Puntos clave

  • La Secretaría de Educación Pública (SEP) eliminó los portales del extinto Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y Mejoredu, borrando información valiosa sobre el Sistema Educativo Nacional (SEN).
  • Un reportaje de María Cabadas en EL UNIVERSAL reveló los malos resultados de la Evaluación Diagnóstica de los Aprendizajes de las Alumnas y los Alumnos de Educación Básica 2024-2025, donde entre el 80 y 90% de los estudiantes de tercero de secundaria presentan deficiencias.
  • Publicidad

  • La SEP y Mejoredu decidieron no publicar el informe completo de la evaluación debido a los resultados negativos que evidencian el fracaso de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
  • El autor compara la situación actual con el caso del estudio TIMSS de 1995, donde México ocultó los resultados desfavorables.
  • A pesar de los intentos de ocultamiento, la información del Estudio Diagnóstico de los Aprendizajes 2024-2025 está disponible gracias a personas comprometidas con la transparencia.
  • El autor critica la falta de transparencia del gobierno, argumentando que impide la evaluación de las decisiones y el uso de los recursos públicos.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden destacar del texto en relación con la situación educativa en México?

La eliminación de información pública por parte de la SEP y la decisión de ocultar los resultados de la Evaluación Diagnóstica de los Aprendizajes 2024-2025 son acciones que demuestran una falta de transparencia y un retroceso en la rendición de cuentas. Esto impide que la ciudadanía y los especialistas puedan evaluar el desempeño del sistema educativo y tomar decisiones informadas.

¿Qué aspectos positivos se pueden rescatar del texto y la situación descrita?

A pesar de los intentos de ocultamiento, la información del Estudio Diagnóstico de los Aprendizajes 2024-2025 está disponible gracias a personas comprometidas con la transparencia. Esto demuestra que existen actores dentro y fuera del gobierno que valoran el acceso a la información y están dispuestos a desafiar la opacidad. Además, la denuncia pública de Eduardo Backhoff Escudero contribuye a generar conciencia sobre la importancia de la transparencia en la educación.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La revocación de rutas aéreas por parte de Estados Unidos podría generar una pérdida de más de 200 mil turistas estadounidenses durante la temporada invernal.

Un dato importante es la presunta introducción de una nueva droga llamada "Coco Chanel" y la conexión de los músicos con este negocio ilícito.

La detención de Víctor Manuel Álvarez Puga se produce tras la presión de la presidenta Claudia Sheinbaum por la falta de avances en las investigaciones contra factureros.