De la desaceleración a la contracción económica
Pablo Alvarez Icaza Longoria
El Universal
México 🇲🇽, PIB 📉, Inegi 📊, Empleo 🧑💼, Pemex 🛢️
Pablo Alvarez Icaza Longoria
El Universal
México 🇲🇽, PIB 📉, Inegi 📊, Empleo 🧑💼, Pemex 🛢️
Publicidad
El texto de Pablo Alvarez Icaza Longoria, fechado el 30 de Octubre de 2025, analiza la situación económica de México a partir de los datos disponibles hasta septiembre de ese año, con un enfoque en el PIB, la balanza comercial y el empleo. Además, incluye una adenda con comentarios sobre eventos internacionales y nacionales que impactan la economía.
El Inegi anunciará una contracción del PIB de México del -0.4% en el tercer trimestre de 2025.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en la contracción del PIB y las señales de debilitamiento en el mercado laboral. Además, la dependencia de las exportaciones manufactureras no automotrices y la vulnerabilidad de la industria automotriz ante los aranceles impuestos por EU son factores de riesgo. La situación de Pemex y la falta de una reforma fiscal también son elementos negativos.
A pesar de la contracción del PIB, las exportaciones manufactureras no automotrices muestran un buen desempeño, lo que indica una fortaleza en ciertos sectores. Las importaciones de bienes de uso intermedio también reflejan el dinamismo de las exportaciones manufactureras.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la hipótesis de que México podría ser utilizado como "piñata" por el Presidente Trump durante su campaña electoral hasta 2026.
La discusión central gira en torno al derecho a la eutanasia y la autonomía sobre el final de la vida.
La cooperación Sur-Sur es crucial para enfrentar los desafíos del cambio climático y la seguridad alimentaria.
Un dato importante es la hipótesis de que México podría ser utilizado como "piñata" por el Presidente Trump durante su campaña electoral hasta 2026.
La discusión central gira en torno al derecho a la eutanasia y la autonomía sobre el final de la vida.
La cooperación Sur-Sur es crucial para enfrentar los desafíos del cambio climático y la seguridad alimentaria.