El texto de Herles Velasco, escrito el 30 de Octubre del 2024, analiza la tendencia de la brevedad en la literatura, especialmente en las novelas, desde finales del siglo XIX hasta la actualidad.

Resumen

  • El autor argumenta que la revolución industrial, a finales del siglo XIX, provocó una disminución en el tiempo que los lectores dedicaban a la lectura, favoreciendo la producción de novelas más breves.
  • A pesar de la existencia de novelas de largo aliento en el siglo XX, como "En Busca del Tiempo Perdido" de Marcel Proust, la mayoría de las novelas publicadas a partir de ese siglo no superan las 500 páginas.
  • Se menciona el caso de "Marienband My Love", una obra de Mark Leach que abarca 17 volúmenes y más de 10 mil páginas, como un ejemplo de una obra monumental que busca romper récords más que destacar por su calidad.
  • El autor también menciona la tendencia hacia la brevedad en la literatura, que se manifiesta en la minificción y la tuiteratura, las cuales, aunque apuestan por la brevedad, no pretenden ser un arte mayor.
  • Se critica la tendencia a la mutilación de las obras y la pereza en la creación, como se evidencia en el auge de herramientas digitales como Summize y Joosr, que ofrecen resúmenes de libros en 15 minutos.
  • Summize y Joosr utilizan algoritmos de análisis de lenguaje para generar resúmenes, lo que permite al lector obtener información rápida, pero también limita la experiencia de lectura completa.

Conclusión

El texto de Herles Velasco expone una crítica a la tendencia de la brevedad en la literatura, argumentando que esta tendencia, impulsada por la falta de tiempo y la búsqueda de la inmediatez, puede llevar a la mutilación de las obras y a la pérdida de la experiencia de lectura profunda.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Alianza de Estados del Sahel, formada por Mali, Burkina Faso y Níger, representa un desafío significativo a la influencia francesa en la región.

La política arancelaria de Donald Trump costó a la economía de EE.UU. cerca de $80,000 millones al año en pérdida de PIB entre 2018 y 2020.

El texto argumenta que la imposición de aranceles por parte de Trump es una estrategia con motivaciones políticas y económicas de largo alcance, no solo una medida coyuntural.

El gobernador de Durango, Esteban Villegas, podría ser el primer gobernador de oposición en unirse al programa IMSS-Bienestar.