El texto de Adriana Malvido, publicado el 30 de octubre de 2024, celebra el 15 aniversario del proyecto periodístico Desinformémonos. El texto destaca el compromiso de la organización con la lucha social y la defensa de los derechos humanos, utilizando el periodismo como herramienta para visibilizar las realidades y las resistencias de los pueblos.

Resumen

  • Desinformémonos, un portal informativo sin fines de lucro y de alcance global, celebra su 15 aniversario.
  • La organización utiliza las herramientas tecnológicas para acompañar luchas y movimientos sociales, contando historias para y desde los pueblos.
  • Gloria Muñoz Ramírez, periodista y fundadora de Desinformémonos, destaca la importancia de la alegría como resistencia frente al poder que busca la tristeza.
  • Desinformémonos se ha mantenido gracias a la calidad de su trabajo y la audacia para obtener apoyo.
  • El texto destaca la importancia de la resistencia y la construcción de un mundo mejor, frente a la injusticia, la violencia y la represión.
  • En el evento de celebración, 15 mujeres de diferentes movimientos sociales compartieron sus experiencias y luchas.
  • Entre las mujeres que participaron se encuentran Aracely Osorio, madre de Lesvy, víctima de feminicidio; Heizel de la Cruz, de la Asamblea de Defensores del Territorio Maya; Teresa Castellanos, de la comunidad nahua en Huexca; Ana Enamorado, de la Red Nacional de Familias Migrantes; Maya, de la comunidad cholulteca defensora del agua; Patricia Espinosa, hermana de Rubén, periodista asesinado; Juana Ramírez, de Oaxaca, contra el Tren Interoceánico; Cristina Bautista, madre de Benjamín, del Comité de Madres y Padres de Ayotzinapa; Aracelia Guerrero, defensora de la Glorieta de las Mujeres que luchan; y Doña Fili, defensora del agua.
  • Las mujeres denuncian el capitalismo depredador, los engaños de la 4T y exigen justicia por el asesinato del padre Marcelo Pérez y la desaparición de Sandra Domínguez, abogada mixe.
  • El texto destaca la importancia de un periodismo que narra realidades y sueños, visibiliza las luchas y conecta a las personas.

Conclusión

El texto de Adriana Malvido celebra el trabajo de Desinformémonos como un ejemplo de periodismo comprometido con la lucha social y la defensa de los derechos humanos. El texto destaca la importancia de la resistencia y la construcción de un mundo mejor, a través de la unión y la visibilización de las luchas de los pueblos.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Alianza de Estados del Sahel, formada por Mali, Burkina Faso y Níger, representa un desafío significativo a la influencia francesa en la región.

La política arancelaria de Donald Trump costó a la economía de EE.UU. cerca de $80,000 millones al año en pérdida de PIB entre 2018 y 2020.

El texto argumenta que la imposición de aranceles por parte de Trump es una estrategia con motivaciones políticas y económicas de largo alcance, no solo una medida coyuntural.

El gobernador de Durango, Esteban Villegas, podría ser el primer gobernador de oposición en unirse al programa IMSS-Bienestar.