El Estado soy yo
Mauricio Jalife
El Financiero
Morena 🇲🇽 Corte 🏛️ Jalife ✍️ democracia 🗳️ reformas ⚖️
Mauricio Jalife
El Financiero
Morena 🇲🇽 Corte 🏛️ Jalife ✍️ democracia 🗳️ reformas ⚖️
Publicidad
El texto de Mauricio Jalife, publicado el 30 de octubre de 2024, analiza la crisis constitucional que se está viviendo en México a raíz de las reformas al Poder Judicial impulsadas por el bloque de Morena en el Congreso. El autor critica la forma en que se están llevando a cabo estas reformas, comparándolas con una partida de ajedrez contra reloj en la que se prioriza la rapidez sobre la calidad.
Publicidad
El texto de Jalife presenta una crítica contundente a las reformas al Poder Judicial impulsadas por Morena, argumentando que estas representan un grave riesgo para la democracia en México. El autor destaca la importancia de la autodefensa democrática de los tribunales constitucionales y la necesidad de que la Corte declare la inconstitucionalidad de las reformas que socavan la democracia. La situación actual, según Jalife, es una crisis constitucional que amenaza el futuro del país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.
Un dato importante es la aprobación de 16 leyes en 10 días, incluyendo la Ley de Telecomunicaciones, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Investigación e Inteligencia.
La creación de trabajos formales está estancada, con un crecimiento de junio de 2024 a junio de 2025 de solo 0.03 por ciento.
Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.
Un dato importante es la aprobación de 16 leyes en 10 días, incluyendo la Ley de Telecomunicaciones, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Investigación e Inteligencia.
La creación de trabajos formales está estancada, con un crecimiento de junio de 2024 a junio de 2025 de solo 0.03 por ciento.