Por fin, un nuevo marco legal para el agua en México
Ramon Aguirre
Excélsior
Agua💧, México🇲🇽, Ley⚖️, Conagua🏛️, 2012🗓️
Ramon Aguirre
Excélsior
Agua💧, México🇲🇽, Ley⚖️, Conagua🏛️, 2012🗓️
Publicidad
Este texto, escrito por Ramón Aguirre el 3 de Octubre de 2025, analiza la problemática del agua en México, destacando la complejidad de la situación, desde la sobreexplotación de acuíferos hasta la inequitativa distribución del recurso. El autor critica el modelo de administración actual y la falta de una legislación adecuada, resaltando la importancia de una reforma integral para garantizar el derecho humano al agua.
La falta de una Ley General de Aguas, a pesar de la reforma constitucional de 2012, es un problema central.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de acción legislativa durante más de 12 años para promulgar la Ley General de Aguas, a pesar del mandato constitucional, demuestra una falta de voluntad política y una ineficiencia que perpetúan la crisis hídrica en México.
Las iniciativas de ley presentadas por la Presidenta de México al Congreso el 1º de octubre de 2025 representan una oportunidad para avanzar hacia una gestión más equitativa y sostenible del agua, fortaleciendo el papel del Estado y garantizando el derecho humano al agua.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que la reforma a la Ley de Amparo fue aprobada de manera apresurada y sin el debido proceso legislativo.
La reforma judicial mexicana es vista por Ferrajoli como una amenaza al Estado de derecho y a la democracia sustantiva.
Un dato importante es la pérdida anual de 10 mil millones de pesos en Capufe debido a la corrupción en el pago en efectivo en las casetas.
Un dato importante es que la reforma a la Ley de Amparo fue aprobada de manera apresurada y sin el debido proceso legislativo.
La reforma judicial mexicana es vista por Ferrajoli como una amenaza al Estado de derecho y a la democracia sustantiva.
Un dato importante es la pérdida anual de 10 mil millones de pesos en Capufe debido a la corrupción en el pago en efectivo en las casetas.