Publicidad

El texto de Gemma Santana, fechado el 3 de Octubre de 2025, analiza la contradicción entre el discurso oficial de México sobre el cambio climático y la realidad de las políticas y presupuestos implementados en el país. Se centra en la reducción de fondos destinados a la protección ambiental y el desmantelamiento de instituciones clave, contrastándolo con los compromisos internacionales asumidos por el gobierno.

El presupuesto destinado a la protección ambiental en México es de apenas el 0.1% del PIB.

📝 Puntos clave

  • La secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, pronunció un discurso esperanzador en la Semana del Clima en Nueva York, pero la realidad en México es diferente.
  • El presupuesto para la protección ambiental en México se redujo un 1.5%, asignando 17,080 millones de pesos en comparación con los 17,352 millones del año anterior.
  • Publicidad

  • La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) tiene el presupuesto más bajo de los últimos 18 años, con una disminución del 42% respecto al año anterior.
  • Otras dependencias como la SEMARNAT, la Comisión Nacional del Agua, la Profepa y la Conafor también sufrieron recortes presupuestales significativos.
  • La matriz energética del país sigue dependiendo en gran medida de los combustibles fósiles, con un consumo de gasolina en aumento.
  • Megaproyectos como trenes eléctricos implican un alto costo ambiental durante su construcción y no resuelven problemas locales de movilidad.
  • A pesar de la promesa de proteger el 30% del territorio marino y terrestre para 2030, el presupuesto para las áreas naturales protegidas se ha desplomado.
  • El cambio climático ya está afectando a México, con un aumento de temperatura de 1.8ºC respecto al año anterior, inundaciones, sequías y pérdida de bosques.
  • La falta de planeación y visión a largo plazo está generando conflictos socioambientales debido a la expansión desmedida de diversos sectores.
  • Se necesita voluntad política, presupuestos robustos, planes de adaptación y educación ambiental para enfrentar la crisis climática.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante del texto en relación con la situación ambiental en México?

La reducción drástica del presupuesto destinado a la protección ambiental y el desmantelamiento de instituciones clave como la CONANP, lo cual impide cumplir con los compromisos internacionales y proteger la biodiversidad del país.

¿Qué acciones o cambios podrían generar un impacto positivo en la lucha contra el cambio climático en México, según el texto?

La necesidad urgente de voluntad política, presupuestos robustos para la protección ambiental, planes de adaptación, educación ambiental masiva y un rediseño del modelo de desarrollo para priorizar la sostenibilidad y la resiliencia.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca la erosión de la independencia del FBI y el abuso de poder político en Estados Unidos.

Un dato importante es la pérdida de protección política y judicial que sufrió Alito tras la derrota de Adán Augusto López en la sucesión presidencial y la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia.

Germán Ruiz, con su propuesta "El Azote de Dios", está capitalizando la tendencia del wellness personalizado entre millennials y la Generación Z, un mercado valorado en 2 billones de dólares.