“No me pudiste matar”
Everardo Moreno Cruz
El Universal
Atentado 🚨, Ciro Gómez Leyva 🎤, Periodistas 📰, Libro 📖, Cártel Jalisco Nueva Generación 💥
Everardo Moreno Cruz
El Universal
Atentado 🚨, Ciro Gómez Leyva 🎤, Periodistas 📰, Libro 📖, Cártel Jalisco Nueva Generación 💥
Publicidad
El siguiente resumen se basa en el texto escrito por Everardo Moreno Cruz el 3 de Octubre de 2025, el cual reseña la presentación del libro de Ciro Gómez Leyva sobre el atentado que sufrió en Diciembre de 2022. El texto destaca las presentaciones de Joaquín López Dóriga y Miriam Moreno, así como el análisis del atentado y la importancia de la publicación del libro.
El texto resalta la valentía y entereza de Ciro Gómez Leyva tras el atentado.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Si bien el texto es una reseña positiva del libro de Ciro Gómez Leyva, podría criticarse que se desvía un poco del tema central al mencionar la política de "abrazos" y su relación con el desarrollo del Cártel Jalisco Nueva Generación. Esta mención, aunque relevante, podría considerarse una digresión que resta enfoque a la reseña del libro en sí.
El texto destaca la importancia de la libertad de expresión y la valentía de los periodistas al denunciar actos de violencia y corrupción. Al celebrar la supervivencia de Ciro Gómez Leyva y la publicación de su libro, el autor subraya la necesidad de proteger a los periodistas y garantizar su seguridad para que puedan seguir informando a la sociedad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El mercado ilícito de cigarros en México ya concentra el 28% del consumo, triplicándose desde 2017.
El autor critica la apropiación del movimiento del 68 por parte del gobierno actual, señalando una paradoja entre el discurso y la acción.
Un dato importante es la comparación de la situación de Adán Augusto López Hernández con la de Santiago Creel en el 2008, sugiriendo que la decisión final sobre su futuro podría venir de un poder superior.
El mercado ilícito de cigarros en México ya concentra el 28% del consumo, triplicándose desde 2017.
El autor critica la apropiación del movimiento del 68 por parte del gobierno actual, señalando una paradoja entre el discurso y la acción.
Un dato importante es la comparación de la situación de Adán Augusto López Hernández con la de Santiago Creel en el 2008, sugiriendo que la decisión final sobre su futuro podría venir de un poder superior.