Publicidad

El texto de Gil Gamés, fechado el 3 de Octubre de 2025, es una reflexión sobre la memoria de Luis González de Alba y su libro "Tlatelolco, aquella tarde", donde narra su experiencia como líder del movimiento del 68 y su tiempo en la cárcel de Lecumberri. Gamés entrelaza fragmentos del libro con anécdotas sobre el proceso de escritura y publicación, así como con reflexiones sobre la política y la vida.

Un dato importante es la mención del proceso de escritura del libro de Luis González de Alba en la cárcel de Lecumberri, donde colaboró con otros presos políticos.

📝 Puntos clave

  • Gil Gamés recuerda a Luis González de Alba en el aniversario de su muerte.
  • Se mencionan fragmentos del libro "Tlatelolco, aquella tarde" de González de Alba, donde relata los eventos del 2 de octubre de 1968 y su experiencia en la cárcel de Lecumberri.
  • Publicidad

  • González de Alba describe la vida en Lecumberri, incluyendo el sistema de vigilancia panóptico y la dinámica entre los presos.
  • Se narra el proceso de escritura del libro en la cárcel, con la colaboración de Raúl Álvarez Garín y Gilberto Guevara Niebla.
  • José Revueltas leyó el manuscrito y escribió un ensayo al respecto.
  • Elena Poniatowska presenta a González de Alba a Neus Espresate, su editora de la editorial Era.
  • Se discute el título del libro, finalmente titulado "Los días y los años".
  • Gil Gamés finaliza con una cita de Groucho Marx sobre la política.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto del texto podría considerarse negativo o problemático?

La brevedad del texto deja muchas preguntas sin respuesta sobre el contexto completo de las reflexiones de Gil Gamés. Se podría argumentar que la falta de profundidad en el análisis de la obra de González de Alba y su impacto histórico limita la comprensión del lector.

¿Qué aspecto del texto se destaca como positivo o valioso?

La capacidad de Gil Gamés para entrelazar la memoria personal con la historia política y literaria es valiosa. El texto rescata la figura de Luis González de Alba y su testimonio sobre un momento crucial en la historia de México, invitando a la reflexión sobre la memoria y la justicia.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la pérdida de protección política y judicial que sufrió Alito tras la derrota de Adán Augusto López en la sucesión presidencial y la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia.

El asesinato de Miguel de la Mora, estilista de celebridades, simboliza la pérdida de la seguridad en Polanco.

La aprobación de la Presidenta Sheinbaum está en declive, mientras que la desaprobación de su gobierno en áreas clave está en aumento.