El texto describe la configuración del gabinete de seguridad del nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum, con Omar García Harfuch como secretario de Seguridad Pública. El texto explora las diferentes áreas de influencia de García Harfuch y las negociaciones que ha tenido con otros funcionarios para consolidar su posición.

Resumen

  • García Harfuch ha estado trabajando durante cuatro meses en una nueva estrategia de seguridad para los primeros 100 días del gobierno de Sheinbaum, que se basa en un nuevo andamiaje institucional, nuevas leyes y la fusión de áreas dispersas en el gobierno federal.
  • García Harfuch ha logrado obtener el control del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), con la designación de su antiguo colaborador Francisco Almazán Barocio, relegando al general Salvador Morfín, jefe de la 1ª Zona Militar.
  • También tendrá bajo su mando el Centro Nacional de Fusión de Inteligencia, creado en el gobierno de Felipe Calderón, donde se procesa toda la información de inteligencia federal.
  • García Harfuch ha intentado obtener control sobre la Agencia de Investigación Criminal, pero todo indica que se quedará en su puesto el actual titular, Francisco de Jesús Gallo.
  • García Harfuch ha logrado obtener control sobre la Unidad de Inteligencia Financiera y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, donde nombrará a sus propios titulares.
  • Las aduanas, que Sheinbaum quería que pasaran a control civil, se quedarán en manos del Ejército y la Marina por la intervención de López Obrador.
  • García Harfuch ha establecido contacto con los nuevos secretarios de la Defensa –general Ricardo Trevilla– y de la Marina –almirante Raymundo Pedro Morales– para coordinar la estrategia de seguridad.
  • García Harfuch ha enfocado su plan en fortalecer las áreas de inteligencia y restablecer las bases de datos que se manejaban en Plataforma México, que fue destruida por el gobierno de Enrique Peña Nieto.
  • García Harfuch ha designado a Marcela Figueroa, su subsecretaria de Desarrollo Institucional en la Ciudad de México, como responsable del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que tendrá la tarea de reestructurar las 32 policías, 32 fiscalías y 32 sistemas penitenciarios.

Conclusión

El texto destaca la importancia de la inteligencia y la investigación en la estrategia de seguridad de García Harfuch, y cómo ha logrado consolidar su posición dentro del gabinete de seguridad. Sin embargo, también se menciona la dificultad de conciliar la estrategia de combate al crimen organizado con el discurso de Sheinbaum de no combatir a los cárteles de las drogas. La eficacia de la estrategia dependerá de la coordinación entre las diferentes áreas del gobierno y de la coherencia entre el discurso y la acción.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La nueva ley busca fortalecer la participación y recaudación del Estado mexicano en el sector de telecomunicaciones, otorgando mayores facultades a la Agencia de Transformación Digital.

Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, es buscado por las autoridades por cargos de delincuencia organizada, extorsión y drogas.

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

Dato importante: El empleo en México creció apenas un 0.8% anual en enero de 2025, un dato preocupante que históricamente precede a recesiones.