La captura de El Vara
Hector De Mauleon
El Universal
Criminal 👮♂️, Impunidad ⚖️, Morelos 🇲🇽, Captura 🩲, Violencia 💥
Hector De Mauleon
El Universal
Criminal 👮♂️, Impunidad ⚖️, Morelos 🇲🇽, Captura 🩲, Violencia 💥
Publicidad
Este texto de Héctor De Mauleón, fechado el 29 de octubre de 2025, relata la trayectoria criminal de José Antonio Alvarado Martínez, alias El Flaco o El Vara, un líder criminal que operó con impunidad en Morelos durante años, hasta su reciente captura. El artículo detalla sus orígenes, sus alianzas, sus crímenes y la forma en que las autoridades finalmente lograron aprehenderlo.
Un dato importante es que El Vara operó con impunidad durante todo el sexenio de Cuauhtémoc Blanco.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La impunidad con la que El Vara operó durante años, especialmente durante el sexenio de Cuauhtémoc Blanco, y la devastación que causó en Cuautla y sus alrededores, con el cierre de negocios, el aumento de la violencia y la huida de comerciantes y empresarios.
La persistencia y el éxito de las autoridades en la investigación y captura de El Vara, lo que representa un golpe significativo contra el crimen organizado en Morelos y la posibilidad de desarticular completamente el Cártel de Cuautla a partir de la información obtenida en su captura.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto denuncia el uso de recursos públicos para financiar una red de medios "alternativos" que benefician a allegados al poder.
La CFE reporta ingresos de 340 mil millones de pesos al segundo trimestre de 2025 y un resultado neto de 68 mil 691 millones de pesos.
Un dato importante es que las emisiones de CO₂ equivalente subieron 15.4% y las de metano 25%.
El texto denuncia el uso de recursos públicos para financiar una red de medios "alternativos" que benefician a allegados al poder.
La CFE reporta ingresos de 340 mil millones de pesos al segundo trimestre de 2025 y un resultado neto de 68 mil 691 millones de pesos.
Un dato importante es que las emisiones de CO₂ equivalente subieron 15.4% y las de metano 25%.